Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Dime qué película ves y te diré quién eres? El vínculo entre los géneros de cine y los rasgos de personalidad

  • David Aparicio
  • 20/10/2025

La personalidad, definida como la amalgama de cualidades que dan forma al carácter distintivo de un individuo, ha sido tradicionalmente evaluada a través de marcos estandarizados, como la teoría de los Cinco Grandes (Big Five), que abarca la apertura (openness), la conciencia (conscientiousness), la extraversión, la amabilidad (agreeableness) y el neuroticismo. Estudios recientes sugieren que las preferencias mediáticas, específicamente los géneros cinematográficos, podrían ofrecer una vía adicional para obtener información sobre estos rasgos subyacentes.

Un estudio transversal reciente examinó esta asociación en estudiantes universitarios. El objetivo principal fue correlacionar las preferencias de género cinematográfico de los estudiantes con sus rasgos de personalidad definidos por el Inventario de los Cinco Grandes (BFI). Adicionalmente, se buscó evaluar la posible aplicación de estas correlaciones en procesos de contratación y selección de personal.

Metodología y participantes

El estudio incluyó a 300 estudiantes universitarios de la India con edades entre 20 y 23 años, un rango de edad seleccionado por consistencia y accesibilidad. Los participantes, que debían tener una preferencia de género clara, clasificaron seis géneros: aventura, drama, comedia, romance, horror y misterio, y completaron el cuestionario BFI de 44 ítems. Los datos se analizaron mediante pruebas de correlación y regresión.

Hallazgos clave por género

Los resultados mostraron correlaciones significativas entre las preferencias de género y los rasgos de personalidad para todos los géneros, excepto la comedia. La comedia demostró un atractivo universal, sugiriendo que trasciende los perfiles psicológicos específicos y, por lo tanto, es menos útil como indicador de la composición psicológica de un individuo.

Las correlaciones significativas fueron las siguientes:

  • Aventura: Correlacionó positivamente con la extraversión. No obstante, se asoció negativamente con la conciencia y el neuroticismo. Este patrón refleja una naturaleza espontánea que prioriza la emoción sobre la profundidad psicológica.
  • Drama: Mostró una correlación positiva fuerte tanto con la conciencia como con el neuroticismo. Curiosamente, se correlacionó negativamente con la extraversión, lo que implica que los amantes del drama podrían ser más introvertidos, buscando estimulación emocional e intelectual en contenido serio y reflexivo.
  • Romance: Se relacionó positivamente con el neuroticismo y la apertura. Sin embargo, se encontró una correlación negativa con la extraversión y la amabilidad.
  • Horror: Este género fue asociado positivamente con la extraversión, la amabilidad y la conciencia. La alta correlación con la amabilidad y la extraversión sugiere que disfrutar de películas de terror puede estar vinculado a experiencias sociales compartidas. Sin embargo, correlacionó negativamente con la apertura y el neuroticismo.
  • Misterio: Correlacionó positivamente con la apertura, sugiriendo una afinidad por los desafíos intelectuales y la exploración de lo desconocido. Se correlacionó negativamente con la amabilidad  y la conciencia.

Implicaciones y limitaciones

Los hallazgos de este estudio respaldan la idea de que la elección del contenido cinematográfico puede ser indicativa de patrones psicológicos más amplios. Estas correlaciones tienen implicaciones prácticas significativas, especialmente en los procesos de reclutamiento y selección, donde las preferencias de género podrían ofrecer una capa adicional de conocimiento sobre el perfil psicológico de los candidatos. Por ejemplo, un rol que requiera alta extraversión podría ser asociado con la preferencia por el cine de aventura u horror.

No obstante, el estudio subraya varias limitaciones cruciales. La muestra se limitó a estudiantes universitarios de la India de 20 a 23 años, lo que restringe la generalización de los resultados a poblaciones más diversas o grupos de edad mayores. Además, la naturaleza transversal del estudio no permite afirmar una relación de causalidad; es decir, no aclara si la personalidad influye en la preferencia mediática o si el género moldea la personalidad con el tiempo.

Si bien las preferencias cinematográficas demuestran ser un reflejo potencial de los rasgos de personalidad, se requiere más investigación en muestras amplias y diversas, y la aplicación de estos hallazgos en contextos profesionales debe realizarse con precaución y como una herramienta suplementaria dentro de una evaluación de personalidad más amplia.

¿ Y a ti qué películas te gustan?

Referencia: Menon, A. S., Chaitra M. S., Naidu, S., & Chowdary, N. D. (2025). Association Between One’s Preferred Film Genres and Personality Traits: A Cross-Sectional Study. Cureus, 17(5): e84683. https://doi.org/10.7759/cureus.84683.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Personalidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
  • Cómo interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Conocerte es como pelar una cebolla
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.