Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Las peores frases que puedes decirle a alguien que se está divorciando (y qué decir en su lugar)

  • David Aparicio
  • 17/11/2025

Un divorcio no solo transforma la vida de quienes se separan. También altera la red de relaciones que los rodea: amigos, familia, colegas, vecinos. Y ante ese movimiento, la gente suele reaccionar con dos impulsos muy humanos: curiosidad y la necesidad de calmar su propio malestar. El resultado casi siempre es el mismo: comentarios torpes, invasivos y poco empáticos, incluso cuando provienen de buenas intenciones.

Desde un enfoque psicológico, el divorcio es un proceso de reajuste que combina pérdida, alivio, incertidumbre y reorganización emocional. En esos momentos, las palabras importan. Mucho. Aquí repasamos algunas de las frases que más dañan —y cómo reemplazarlas por mensajes que realmente acompañan.

“¿Qué pasó?”

Suena natural, pero no ayuda. La pregunta suele responder más a la curiosidad que a la compasión. Además, casi nunca hay un único motivo que explique la ruptura. Cada matrimonio es una red compleja de interacciones, expectativas, aprendizajes y conflictos.

Muchos hacen esta pregunta porque buscan proteger su propia relación: “Si sé qué les pasó a ellos, puedo evitarlo yo”.

Qué decir en su lugar:

“Gracias por confiarme esto. Voy a cuidar esta información.”

O: “Imagino que tu cabeza debe estar llena de cosas ahora mismo. Si quieres hablar, aquí estoy.”

Estas frases generan seguridad sin presionar.

“Pero ustedes se veían tan felices”

Nadie anuncia sus crisis. Desde afuera, todas las parejas parecen funcionar mejor de lo que realmente funcionan. Recordarle a alguien “lo felices que parecían” solo subraya la distancia entre su dolor actual y la imagen pública del vínculo.

Qué decir en su lugar:

“Tomar esta decisión requiere mucha fuerza. Admiro tu valentía.”

Es una frase anclada en recursos personales, no en juicios externos.

“Por lo menos vas a tener tiempo libre de los niños”

A quien se está divorciando, esta “ventaja” puede dolerle profundamente. Muchos padres viven la separación como la pérdida más dura: no compartir el día a día con sus hijos.

Qué decir en su lugar:

“Rehacer la vida no significa que tu vida se terminó. Puede ser un comienzo nuevo, a tu ritmo.”

Este mensaje abre espacio a la reconstrucción sin invalidar el duelo.

“Lo siento mucho”

Aunque suena empático, transmite lástima. No sabemos si la persona lo vive como tragedia, liberación o ambas. El divorcio puede ser el paso necesario para recuperar bienestar.

Qué decir en su lugar:

“No puedo imaginar todo lo que estás enfrentando, pero conociéndote, sé que vas a salir adelante con mucha fortaleza.”

“Tienes que volver a salir y empezar a conocer gente”

Empujar a alguien a “superar” el divorcio rápido ignora los ritmos emocionales individuales. Algunos necesitan espacio. Otros necesitan compañía. Ninguno necesita presión.

Qué decir en su lugar:

“Si te provoca salir a caminar, tomar un café o distraerte un rato, avísame. Estoy aquí.”

Lo importante es la presencia, no la solución.

“Te paso el número de mi abogado”

Las separaciones son procesos únicos, con necesidades muy diferentes. Sugerir tu propio abogado asume conflicto, juicio y estrategia, cuando algunas parejas optan por mediación o acuerdos cooperativos.

Qué decir en su lugar:

“¿Tienes el apoyo legal y emocional que necesitas? Si no, puedo ayudarte a buscar opciones, solo si te sirve.”

Ofreces recursos sin imponerlos.

“¿Y los niños?”

No existe padre o madre que tome esta decisión sin pensar profundamente en sus hijos. Preguntar esto suele sonar a reproche.

Qué decir en su lugar:

“Sé que esto es muy doloroso para ti. Estoy aquí para escucharte.”

La validación sostiene mucho más que el juicio encubierto.

“Es mejor que estar en un mal matrimonio”

Simplificar el divorcio como una decisión binaria invalida la complejidad del proceso emocional. Para algunas personas, su matrimonio era un lugar seguro. Para otras, una lucha silenciosa que nadie vio.

Qué decir en su lugar:

“Lo que sientes ahora está bien, sea lo que sea. No tienes que demostrar nada conmigo.”

“Nunca me cayó bien tu ex”

Aunque suele aparecer como muestra de lealtad, contribuye a que la persona dude de su propio criterio y reescriba la historia desde el dolor. Eso empeora la confusión.

Qué decir en su lugar:

“Sé cuánto hiciste por que esta relación funcionara. Si necesitas ayuda con algo concreto, aquí tengo un par de horas libres para ti.”

En momentos de desorden emocional, la ayuda práctica es un bálsamo.

Acompañar sin invadir

Quien se está divorciando necesita presencia estable, límites claros y un espacio seguro donde expresar emociones sin sentirse carga. No necesitan diagnósticos, profecías ni guías de “cómo rehacer su vida”. Necesitan compañía genuina.

Una frase que casi siempre funciona:

“¿Quieres que te escuche o que te ayude?”

Ese pequeño gesto ordena la conversación y devuelve control a quien lo perdió en un área importante de su vida.

Fuente: Time

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Divorcio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.