Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Pilotos comerciales presentarían riesgo elevado de sufrir depresión

  • Rita Arosemena P.
  • 26/07/2018
depresión-pilotos-comerciales-aerolíneas

¿Qué tienen que ver la depresión y los pilotos de aerolíneas comerciales? De acuerdo con un nuevo estudio publicado por la revista Frontiers in Psychiatry, la relación podría ser mayor de lo que parece.

Una revisión sistemática de 20 investigaciones previas relacionadas con el suicidio, el abuso de sustancias y la fatiga en pilotos comerciales, sugiere que entre el 1.9% y el 12.6% de los pilotos presenta riesgos elevados de sufrir depresión, y el 4%, prevalencia de ideación suicida.

El documento fue elaborado por Terouz Pasha y Paul R. A. Stokes, investigadores del King’s College London (Reino Unido).

depresión-accidente-avión
«El desastre del vuelo 9525 de Germanwings en 2015, en el que 150 personas murieron después de que el copiloto pudo estrellar intencionalmente el avión en un intento de suicidio, destaca la importancia de comprender mejor la salud mental de los pilotos de líneas aéreas comerciales» (Tereouz Pasha y Pal R. A. Stokes, King’s College London).

No cuesta mucho rastrear el origen del problema cuando tomamos en cuenta los altos niveles de fatiga que experimentan a menudo los pilotos comerciales, siendo, este, uno de los principales factores asociados con la depresión. Sin embargo, fuera de esto, uno de los hallazgos más importantes del estudio es el hecho de que cientos de pilotos podrían estar volando actualmente con síntomas depresivos sin haberlo reportado, lo que representa un peligro inminente para miles de personas.

De hecho, los estudios toxicológicos realizados a pilotos comerciales luego de sufrir accidentes aéreos han revelado la presencia de antidepresivos en sangre. Según el estudio, en el 88% de las veces (con base en 61 casos de estudio), los pilotos no habían revelado su condición psiquiátrica, y el 95% nunca había informado sobre el uso de antidepresivos.

Los investigadores resaltan que el estudio tiene algunas limitaciones, entre ellas, el hecho de que las investigaciones anteriores utilizaron diseños transversales más que longitudinales, y tamaños de muestra relativamente pequeños.

Fuente: PsyPost; Frontiers in Psychiatry

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Conocerte es como pelar una cebolla
  • Cuando sueñas y lo sabes: por qué algunos sueños se graban en tu mente
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.