Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Por qué la gente se inventa noticias falsas sobre el coronavirus

  • David Aparicio
  • 11/03/2020

Sarah Turnnidge entrevistó en Huffington Post a un psicólogo y psiquiatra expertos en teorías conspirativas para tratar de entender porqué la gente comparte en las redes información falsa y tendenciosa de nuevo coronavirus que solo logra disparar la alarma y el pánico de las masas:

“Sabemos que la gente quiere darles sentido a los sucesos caóticos. En resumen, buscan culpar a los conspiradores para comprender lo que sucede”, explica Jolley. “El brote del coronavirus provoca incertidumbre y una sensación de amenaza, de modo que las noticias falsas y las teorías de la conspiración pueden servir como forma de desahogo”.

En otras palabras: teorías de la conspiración como que el coronavirus lo han fabricado las farmacéuticas son formas de comprender una situación aplicando un razonamiento a algo que parece caótico e impredecible para encontrar a alguien a quien culpar.

Quienes comparten esas teorías a menudo creen en ellas, asegura Jolley. Lo hacen porque confirman algo sobre la visión que tienen del mundo, ya sea su desconfianza en el gobierno, en los profesionales de la medicina o en ambos.

“Compartir bulos también puede ser una forma de servir a sus intereses”, especula Jolley. “Quizás esa persona no confía en los gobiernos ni en quienes están en el poder, pero recurren al bulo por su utilidad”.

Lee el artículo completo en HuffingtonPost.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.