PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

¿Por qué reímos? (Vídeo) 

  • 05/04/2016
  • David Aparicio

Amo las conferencias de TED. Con sus videos estoy seguro de que algo nuevo, interesante y divertido aprenderé. TED es el vivo ejemplo de lo que los científicos y pensadores pueden lograr con una herramienta tan poderosa como la Internet.

En esta ocasión te quiero compartir una de mis conferencias favoritas. La divertida y carismática neurocientifica cognitivas Sophie Scott, ha estudiado durante años el lenguaje y la conducta verbal, y en esta ocasión nos comparte datos muy interesantes sobre la neurobiología y la función social de la risa:

  • Los humanos no son los únicos biológicamente capaces de reír. Diversos estudios han demostrado que cientos de mamíferos, como las ratas  lo hacen también.
  • Somos 30 veces más propensos a reír cuando estamos en compañía que si estamos solos.
  • Nos reímos para demostrar que entendemos a las otras personas y que somos parte del grupo.
  • Somos muy buenos para detectar una risa real de una forzada.
  • Existen dos tipos de risa: la risa involuntaria e inevitable y la risa educada que se usamos para comunicarnos.

La conferencia dura 17 minutos y te reto a no reírte. ¡Imposible!

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.