Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Guías y recursos

Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres

  • David Aparicio
  • 10/06/2025

Esta investigación publicada en la revista Ansiedad y Estrés que explora los factores que predicen el crecimiento postraumático en personas que han experimentado eventos difíciles. Utilizando un modelo de ecuaciones estructurales, los autores analizan cómo la resiliencia, el sentido de vida y el optimismo influyen en la capacidad de las personas para encontrar cambios positivos después de un trauma. Los resultados sugieren que la fortaleza y la confianza en sí mismo son predictores clave para ambos sexos, aunque existen algunas diferencias en los modelos específicos para hombres y mujeres. En general, el estudio destaca la importancia de los recursos personales y sociales para fomentar una adaptación saludable ante las adversidades.

Descarga la investigación completa en formato PDF.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Guías y Manuales
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (2): Cómo ser más inteligente
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
  • Club de lectura: Cosas que pasan cuando conversamos
  • A veces la redención está en el dolor
  • 10 recomendaciones para psicoterapeutas

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.