PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Problemas de salud mental y exposición a redes sociales en China durante el brote de COVID-19

  • 22/04/2020
  • Alejandra Alonso
Foto por Gigi en Unsplash

A finales de Enero del 2020, un grupo de investigadores llevó a cabo un estudio sobre salud mental y exposición a los medios en la población china, durante la creciente preocupación por el COVID-19, que en ese momento empezaba a esparcirse por otros países.

Ellos encontraron que la ansiedad y depresión mostraron una prevalencia mucho más alta que la ofrecida por datos anteriores a la situación del COVID-19. Adicionalmente, encontraron que el 82% de los participantes reportaba exposición frecuente a las redes sociales. Dicha exposición parecía aumentar las probabilidad de presentar ansiedad y una combinación de ansiedad y depresión.

Metodología

Se trata de un estudio transversal realizada con ciudadanos chinos de 18 años en adelante. Participaron 4872 personas, de 31 provincias y regiones autónomas.

Para evaluar depresión se utilizó la versión china del WHO-5 y para la evaluación de depresión la versión china del GAD-7.

Mediante una encuesta se preguntó la frecuencia de exposición a las noticias e información sobre el COVID-19, en redes sociales como Sina weibo, Zhihu, Douban y WeChat.

Se incluyeron además los siguientes datos: género, edad, nivel educativo, estado civil, salud autoevaluada, ocupación, ciudad y área (rural o urbana).

Limitaciones

  1. Al ser un estudio transversal, no se pueden afirmar relaciones causales entre la exposición a redes sociales y la salud mental. Se recomiendan estudios longitudinales adicionales.
  2. La encuesta se realizó en línea, así que la muestra podría estar sesgada, teniendo por ejemplo menos participación de personas mayores, y afectando así los resultados.
  3. Podrían existir variables extrañas causadas por factores no medidos.

Referencia del estudio: Gao J, Zheng P, Jia Y, Chen H, Mao Y, Chen S, et al. (2020) Mental health problems and social media exposure during COVID-19 outbreak. PLoS ONE 15(4): e0231924. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231924

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.