El filósofo y profesor José Carlos Ruiz explica el concepto del «lecho de Procusto», originario de la mitología griega, para ilustrar la tendencia humana a buscar únicamente información que confirme sus creencias preexistentes. Esta práctica, según Ruiz, es una forma de fanatismo que contribuye a la polarización en una sociedad sobresaturada de información. En contraste, menciona la falsación de Karl Popper como un método científico más riguroso, que busca refutar teorías para fortalecerlas. Además, retoma la idea de Kant sobre la «minoría de edad intelectual», enfatizando la importancia de atreverse a pensar de forma crítica y autónoma. Finalmente, Ruiz utiliza la frase de José Mujica, «Hay que vivir como se piensa, porque, de lo contrario, acabarás pensando como vives», para subrayar la necesidad de desarrollar un pensamiento estructurado y coherente antes de interactuar con el mundo, especialmente en la era digital donde la inmediatez puede moldear nuestro criterio si carecemos de bases sólidas.
Procusto, un mito contra la polarización
