Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
Sin categoría

Prueba algo nuevo durante 30 días

  • 13/08/2018
  • David Aparicio

Matt Cutts es el ingeniero informático más conocido de Google. Gracias a sencillos videos explicativos millones de desarrolladores en el mundo han podido optimizar sus aplicaciones y sitios webs para cumplir con los requisitos del buscador en el que todos desean aparecer. 

Pero este video no se trata de computadoras ni de lenguajes de programación. Matt tiene algo mucho más importante que enseñarnos con un experimento personal que hizo hace algunos años al probar algo nuevo durante 30 días y que le permitió abrirse a la experiencia y desarrollarse como persona. 

Este video es una buena analogía de lo que se trabaja en las sesiones terapéuticas en donde se le propone a los consultantes a realizar cambios pequeños, fáciles de alcanzar y sustentables a largo plazo, en vez de realizar cambios tan bruscos y grandes que solo acaban frustrándolos y erosionando la motivación al cambio.

Otro de los beneficios que experimentó Matt y que sirve para trabajarlo con los pacientes es que estos cambios pequeños le permitieron estar más atento y presente para disfrutar las oportunidades que se le presentaba día a día. 

El video solo toma 3 minutos y se desarrolló en una conferencia de TED Talk. Los invito a verlo y usarlo como un recurso para trabajar en las sesiones.

¿Qué les parece?

Relacionado

SUSCRÍBETE A WATSON, EL NEWSLETTER DE PSYCIENCIA 📮

Al convertirte en suscriptor recibes directamente en tu correo electrónico:

  • ✅ Artículos de noticias de investigación, análisis y reportes sobre los últimos avances de la psicología y las neurociencias.
  • 📊 Recursos, guías y manuales en formato PDF, seleccionados de la web y basados en la evidencia científica, que te ayudarán en tu trabajo diario.
  • 🔐 Invitación exclusiva a eventos online.
  • 🧑🏽‍💻 20% de descuentos para nuestros webinars y cursos de formación profesional.

👉🏼 Suscríbete aquí.

David Aparicio
David Aparicio

Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

Comentarios no permitidos.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.