Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Prueba no invasiva mide pérdida sináptica en el Alzheimer

  • Rita Arosemena P.
  • 25/07/2018
Alzheimer
Esta nueva técnica no invasiva podría ser la base para el desarrollo de nuevos tratamientos para el Alzheimer.

Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology el pasado 16 de julio reporta el hallazgo de un grupo de investigadores de la Universidad de Yale, lo que podrían ser buenas noticias para los pacientes con Alzheimer.

De acuerdo con la publicación, los expertos han puesto a prueba un nuevo examen capaz de medir directamente la pérdida sináptica en personas diagnosticadas con Alzheimer, con ayuda de imageneología. Durante el examen, se escanea el cerebro en búsqueda de una proteína específica asociada con la sinopsis neuronal, lo que podría ayudar a la ciencia a establecer nuevos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer.

Para cuantificar la pérdida sináptica, el equipo de investigadores utilizó un químico radiactivo específico, UCB-J, que se une con una proteína (el SV2A), el cual que está presente en casi todas las sinapsis neuronales. Los investigadores reclutaron a 21 voluntarios adultos mayores con enfermedad de Alzheimer temprana y capacidad cognitiva normal. A cada uno se le inyectó UCB-J y, luego, se escaneó su cerebro con tecnología PET de alta resolución.

Las exploraciones permitieron a los investigadores visualizar la «densidad» sináptica en diferentes regiones del cerebro. Después, se analizaron los escaneos y resultados de las resonancias magnéticas y las evaluaciones cognitivas, y se encontró que, en comparación con las personas con cognición normal, los participantes con Alzheimer tuvieron una reducción del 41% en el marcador SV2A en un área del cerebro asociada con la memoria.

El estudio sugiere que los métodos no invasivos podrían funcionar con el Alzheimer

Los hallazgos muestran que una prueba no invasiva puede proporcionar información válida y directa sobre la pérdida sináptica en adultos con Alzheimer. Ahora, los investigadores de Yale están reclutando a más participantes para confirmar sus hallazgos y utilizar potencialmente la técnica (llamanda PET) para evaluar los efectos de los medicamentos contra la enfermedad de Alzheimer.

El PET también se está siendo utilizado en estudios de investigación clínica en Yale para otras enfermedades cerebrales donde la pérdida de sinapsis es característica, como la enfermedad de Parkinson, la epilepsia, el abuso de drogas, la depresión y la esquizofrenia.

Referencias: PsyPost

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

2 comentarios
  1. Carla García dice:
    06/08/2018 a las 5:52 pm

    Buenas tardes, tienen conocimiento de algún especialista que este trabajando en estos temas en Caracas-Venezuela?, agradeciera su nombre y ubicación, Psic. Carla García

    1. David Aparicio dice:
      06/08/2018 a las 7:24 pm

      Hola Carla, no conocemos. Lo siento.

Comentarios no permitidos.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
  • Club de lectura: Terapia dialéctico conductual 
  • No todo es psicología (29): sigue adelante
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.