Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
Sin categoría

¿Puede el cerebro repararse por si solo? (Vídeo)

  • 11/05/2017
  • Alejandra Alonso

Podés cambiar los subtítulos a español en el reproductor de Youtube.

Actualmente existen numerosas investigaciones relacionadas al cerebro y aún así hay muchísimo que todavía no sabemos sobre este. La medicina regenerativa se está concentrando en estudiar una posibilidad, que de volverse realidad, sería la solución para muchas condiciones que hasta el día de hoy no tienen cura o pueden dejar secuelas irreversibles (como el Alzheimer, el Parkinson o los ACVs).

Pero ¿cómo conseguirían esto? Hasta hace poco se creía que la neurogénesis se detiene en cierto momento del crecimiento. En consecuencia, las enfermedades neurodegenerativas no tendrían solución. Pero investigaciones recientes han descubierto que existen 3 áreas donde se sigue dando la neurogénesis en el cerebro adulto.

Específicamente, las tres áreas donde se ha descubierto que sigue sucediendo la neurogénesis son el giro dentado, la zona subventricular y el cuerpo estriado. Los científicos no están seguros todavía del rol que tiene la neurogénesis en estas tres zonas o por qué el proceso está ausente en el resto del cerebro. Pero el simple hecho de que esté allí abre varías posibilidades increíbles. Te invitamos a darle play al vídeo de TED para conocer un poco más sobre dichas posibilidades y sus implicaciones.

Artículos relacionados:

  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • Freud y/o la práctica actual
  • Amnesia infantil ¿Sin represión?
  • Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • La práctica basada en la evidencia en psicología: una conversación con Scott Lilienfeld
  • Conoce a la Dra. María Cristina Richaud de Minzi y su destacado aporte a la psicología
  • Depresión y elección
  • Prejuicios sociales sobre la relación entre ideología y conductismo
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para padres de niños con conductas disruptivas
  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Sistémica
  • Alejandra Alonso
    Alejandra Alonso

    Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Me interesan la psicología infanto-juvenil, la evaluación psicológica y las neurociencias.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.