PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
  • Definiciones

Receptor táctil

  • 23/08/2023
  • David Aparicio
photo of person s open hands
Photo by Luis Quintero on Pexels.com

Los receptores táctiles son estructuras sensoriales especializadas que se encuentran en la piel y otros tejidos del cuerpo. Estos receptores están diseñados para detectar y transmitir información sobre el tacto, la presión, la vibración y otras sensaciones relacionadas.

Cuando entramos en contacto con objetos o superficies, los receptores táctiles se activan y envían señales eléctricas al cerebro, permitiéndonos percibir y comprender el mundo que nos rodea. Estos receptores están distribuidos de manera irregular por toda la piel, con áreas más sensibles que otras. Por ejemplo, los dedos y las palmas de las manos tienen una concentración más alta de receptores táctiles, lo que nos proporciona una mayor precisión y sensibilidad al tocar y agarrar objetos.

Además de su función básica de proporcionar información táctil, los receptores también desempeñan un papel importante en nuestra percepción del calor, el frío y el dolor. Algunos receptores, como los corpúsculos de Pacini, son sensibles a la vibración, lo que nos permite percibir sensaciones vibratorias, como el zumbido de un teléfono móvil o la vibración de un masajeador.

Los receptores táctiles son componentes clave de nuestro sistema somatosensorial, permitiéndonos experimentar y comprender el mundo a través del sentido del tacto. Son fundamentales para nuestra interacción con el entorno y juegan un papel crucial en nuestra experiencia física y emocional.

Fuente: APA

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.