Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

El efecto moderador de las relaciones respecto de la timidez y el retraimiento

  • Maria Fernanda Alonso
  • 11/09/2019

Las relaciones de alta calidad (amigos cercanos o parejas románticas) pueden marcar una diferencia significativa en cómo se sienten sobre sí mismas las personas tímidas, pero no todas las personas socialmente retraídas se benefician de este tipo de relaciones (Clifford & Nelson, 2019).

¿Qué condiciones ayudan a las personas socialmente retraídas a evitar las dificultades que experimentan con frecuencia (es decir, aumento de la ansiedad, depresión, problemas con los pares, menor autoconcepto)? Esta fue la pregunta que llevó a Brandon N. Clifford, de la Universidad Estatal de Arizona, a plantearse la posibilidad de probar en una población de jóvenes adultos nociones de estudios anteriores que sugieren que las relaciones con los compañeros pueden ser especialmente útiles para los niños y adolescentes tímidos.

Con este objetivo, él y su equipo encuestaron a 519 estudiantes universitarios de cuatro universidades de los Estados Unidos con respecto a su retraimiento social, calidad de relaciones y autoestima.

Relaciones de alta calidad, timidez y evitación

La timidez y la evitación estaban relacionadas con una baja autoestima en general. Las personas tímidas desean interactuar con otros pero experimentan miedo y ansiedad en situaciones sociales. A las personas evasivas, por otro lado, no les gusta estar cerca de otras personas en general.

Clifford y sus colegas descubrieron que tener relaciones de alta calidad con amigos y parejas románticas marcaba una diferencia significativa en cómo se sentían sobre sí mismas las personas tímidas, pero no ocurría lo mismo respecto de las personas evasivas. «Específicamente, cuando estas personas tienen una relación de alta calidad con un mejor amigo o una pareja romántica, tienden a reportar sentimientos más altos de autoestima en comparación con otros que informan relaciones de menor calidad.»

“Estos hallazgos contrastantes refuerzan la noción de que el retiro social es una construcción multifacética. Por ejemplo, el término «timidez» no necesariamente se aplica a todas las personas que pasan tiempo solas mientras están en presencia de otros (es decir, retraimiento social),» explicó Clifford.

Advierte, finalmente, que más estudios son necesarios antes de “poder inferir relaciones causales entre estos constructos. Sin embargo, ahora que estos hallazgos están presentes en muestras de niños, adolescentes y adultos emergentes, el siguiente paso es examinar esta pregunta longitudinalmente. Este paso ayudaría a responder la pregunta de cómo las relaciones entre pares impactan los sentimientos de autoestima de los individuos tímidos con el tiempo.»

Referencia:

Clifford, B. N., & Nelson, L. J. (2019). Somebody to Lean On: The Moderating Effect of Relationships on Links Between Social Withdrawal and Self-Worth. Journal of Relationships Research, 10. https://doi.org/10.1017/jrr.2019.5

Fuente: PsyPost

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Archivado en:
  • Autoestima

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (29): sigue adelante
  • Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
  • No todo es psicología (2): Cómo ser más inteligente
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.