Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Riesgo suicida es hasta 4 veces mayor en los jóvenes LGBQ

  • David Aparicio
  • 12/02/2020

A pesar de que se ha duplicado desde el 2009 al 2017 la proporción de estudiantes que se identifican abiertamente como LGBQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Queer), el incremento de riesgo suicida es 4 veces mayor que sus pares heterosexuales.

Los datos provienen de Pediatrics, una publicación científica especializada en la población infantojuvenil.

Para desarrollar la investigación entrevistaron con la escala Youth Risk Behavioral Surveillance Survey (YRBSS) a más de 100,000 adolescentes sobre su identidad sexual y su conducta sexual.

Con esto pudieron detectar que la proporción de adolescentes que se identificaban como LGBQ se duplicó de 7.3% en el 2007 a 14.3% en 2017. Con tendencia similar creció la identificación de gays/lesbianas de 1.4% a 2.8%, bisexuales de 3.9% a 7.2% y que no estaban seguros de 2.0% a 4.3%. La proporción de los adolescentes sexualmente activos y que mantenían contacto sexual con personas del mismo sexo aumentó de 7.7% a 13.1%.

La tendencia de intentos de suicidio se mantuvo similar en los adolescentes heterosexuales con el 6% de riesgo, mientras que para los adolescentes LGBQ hubo una reducción de 26.7% en el 2009 a 20.1% en el 2017. Sin embargo esto demuestra que el riesgo se mantiene muy elevado y varia de 5.2 veces a 3.8 veces.

Todo esto significa que se deben implementar políticas de salud que permitan proteger y mejorar la atención de la salud de los jóvenes LGBQ, no por que estén enfermos, como algunos todavía creen, sino porque son más vulnerables a la disparidad e inequidad donde se les niega derechos básicos y sufren del rechazo y estigma social.

Referencia del estudio: Raifman, J., Charlton, B. M., Arrington-Sanders, R., Chan, P. A., Rusley, J., Mayer, K. H., Stein, M. D., Austin, S. B., & McConnell, M. (2020). Sexual Orientation and Suicide Attempt Disparities Among US Adolescents: 2009-2017. Pediatrics. https://doi.org/10.1542/peds.2019-1658

escort mersin

Fuente: EurekaAlerts

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Suicidio
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones (webinar grabado)
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Club de lectura: Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.