Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Rompiendo el ciclo del trastorno de ansiedad: Intervenciones familiares tempranas

  • 29/09/2015
  • David Aparicio
Imagen: Sunfield Center

Millones de personas enfrentan a diario con los síntomas de los trastornos de ansiedad. Según estudios previos sus hijos tienen un mayor riesgo de sufrir de estos trastornos, haciendo así que el circulo de la ansiedad se extienda por generaciones.

Pero una intervención psicológica cognitivo conductual aplicada en las familias y a tiempo, podría reducir drásticamente ese riesgo. Esos son los hallazgos publicados hace unos días en la revista The American Journal of Psychiatry.

¿Por qué el trastorno de ansiedad de los padres representan un factor de riesgo para los hijos?

Los investigadores explican que el temperamento y las experiencias tempranas de vida juegan un rol fundamental en el desarrollo de la ansiedad. Entre más experiencias negativas tiene una persona a medida que crece, mayor es la probabilidad de que sufra de un trastorno de ansiedad durante su adultez. Pero el factor más importante es el efecto de la crianza, donde la ansiedad es reforzada a los hijos a través de estilos de crianza que moldean la conducta. Es aquí donde la terapia puede ayudar a cambiar esos patrones de conducta.

La investigación

La investigación puso a prueba una intervención psicológica basada en la terapia cognitiva conductual con 136 familias, de las cuales al menos un padre tenía problemas de ansiedad y por lo menos uno de sus hijos, de 6 a 13 años, también los tenía. Un grupo de familias participó en ocho sesiones de una hora con un terapeuta entrenado durante dos meses. Otro grupo recibió boletines informativos sobre la los trastornos de ansiedad y los tratamientos. El grupo control no recibió ninguno de los dos.

Aquellas familias que recibieron terapia, aprendieron a identificar los signos de la ansiedad, cuándo los síntomas del miedo son saludables (un auto a toda velocidad en nuestra dirección) y cuándo el miedo excesivo no es saludable (las sospechas de que la torta de cumpleaños está envenenada). Así también aprendieron cómo afrontarlos a través de las prácticas de habilidades para la resolución de problemas y ejercicios de exposición a los factores ansiógenos.

Una situación que se utilizó en en la investigación fue: si un niño le tiene miedo a encontrarse con un gato en la calle, lo primero que tiene que hacer es identificar el pensamiento atemorizante: ¨Ese gato me va a lastimar¨, luego tendrá que evaluar ese pensamiento: ¨¿Es probable que ese gato me lastime?¨ “No, ese gato no parece agresivo, no está mostrando sus uñas ni dientes, sólo está sentado ahí mirándome. Ok, entonces puedo pasar caminando sin problemas y el gato no me hará nada.”

Los efectos de la terapia se hicieron evidentes. Sólo el 9% de los niños pertenecientes a las familias que recibieron terapia desarrollaron problemas de ansiedad un año después del programa, en comparación con el 21% de los niños que sólo recibieron los panfletos informativos, pero la incidencia de los trastornos de ansiedad fue aún peor, 31%, para aquellos niños que no recibieron ninguna de las dos.

Para la investigadora de la Universidad de Johns Hopkins y autora del estudio, Dra. Golda Ginsburg, estos resultados hacen evidente la vulnerabilidad de los hijos de los padres con trastornos de ansiedad. Pero también nos permiten prevenirlos a través de programas especializados enfocados en el contexto familiar, lo cual ofrece una nueva perspectiva, ya que los programas actuales se enfocan en la escuela.

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.