Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

[Santiago, Chile] Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social

  • 25/03/2014
  • Sebastián Miranda Payacán

La Universidad del Desarrollo invita al Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social. El programa de estudios del doctorado involucra un componente lectivo de cuatro semestres de duración y un proyecto de tesis de cuatro semestres de duración. Durante los tres primeros semestres la línea de cursos, el alumno será formado en los métodos de las ciencias sociales analíticas. Estos métodos se dividen en dos tipos: modelamiento matemático del comportamiento social y análisis empírico. En lo que se refiere al modelamiento matemático, el alumno aprenderá un conjunto de técnicas que incluyen la teoría de juegos, el análisis de redes y las simulaciones computacionales. Se espera que usando este conjunto de técnicas el alumno sea capaz de construir modelos formales del proceso de  toma de decisiones individuales y de los fenómenos sociales emergentes asociados a dicho proceso de decisiones. En forma paralela, se dotará al alumno con una serie de técnicas de análisis empírico, incluyendo econometría, minería de datos, análisis espacial y métodos experimentales.

Antecedentes del Programa

  • Duración: 4 años
  • Modalidad: Tiempo completo
  • Fecha de inicio: Agosto de 2014.
  • Grado académico: Doctor en Ciencias de la Complejidad Social.
  • Costo del Doctorado: Beca Completa que considera gratuidad del programa y estipendio mensual de 1 millón de pesos por alumno, por la duración del doctorado.
  • Contacto para consultas: Massiel Guerra G, [email protected]

Requisitos de ingreso

Será elegible toda persona que posea una Licenciatura en ciencias exactas, ingeniería, economía, biología, ciencias sociales, matemática, ciencias de la computación o ciencias sociales. Todos los estudiantes aceptados deberán tomar cursos de nivelación en las áreas de matemáticas, estadísticas y modelación computacional.

Postulación

Primera etapa

  • El candidato deberá completar el formulario de postulación.
  • Plazos de postulación: Desde el 15 de diciembre de 2013 a 31 de marzo de 2014.
  • Resultados: Se comunicará el resultado de la pre-selección la primera semana de 2014 (entre el 1 y 7 de abril, 2014).

Segunda etapa

En caso de ser preseleccionado, se le solicitarán los siguientes antecedentes:

  • Títulos obtenidos
  • Dos cartas de recomendación
  • Certificación de nivel de inglés

Para consultas, mayor información y postular pueden ingresar al siguiente link (click en la imagen).

Untitled-4

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Sebastián Miranda Payacán

Psicólogo y Licenciado en Psicología. Experiencia en el ámbito comunitario, clínico y organizacional, en el sector privado y en el sector público; trabajo con niños en contextos vulnerables, adultos que ejercen o han ejercido violencia y personas con discapacidad intelectual. Bombero, rescatista urbano (en desastres) y especialización informal en Psicología de la Emergencia y Primeros Auxilios Psicológicos. Músico y escritor frustrado.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.