PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Si tus músculos están en forma, tu cerebro está en forma

  • 20/09/2017
  • Rita Arosemena P.
skeeze / Pixabay

Un estudio publicado en la revista “Gerontology” sugiere que los músculos de las piernas, de hallarse fortalecidos, podrían vincularse con un mejor envejecimiento cerebral.

Estos hallazgos son novedosos porque es la primera vez que se encuentra una conexión tan inesperada entre el desarrollo de los miembros inferiores y el cerebro. Sin embargo, lo que todo esto sugiere es que deberíamos poner mucho más interés en realizar ejercicios como caminar o trotar para alcanzar un envejecimiento cognitivo saludable.

El estudio contó con la participación de 324 gemelos femeninos idénticos durante un período de diez años. Se hizo un seguimiento a sus hábitos de vida y se aplicaron pruebas de memoria, aprendizaje y pensamiento tanto al inicio y como al final del estudio.

El poder de la pierna predice tanto el envejecimiento cognitivo como la estructura global del cerebro

De acuerdo con los resultados, el “poder” de las piernas resultó ser el mejor predictor de un envejecimiento cognitivo saludable en todos los factores medidos. En general, el gemelo con la pierna más fuerte al inicio del estudio mantuvo mejores habilidades mentales diez años más tarde, así como la mayor cantidad de materia gris en el cerebro.

Claire Steves, quien dirigió la investigación, expresó que todo el mundo anda siempre en busca de una alternativa para mantener su cerebro en forma, de modo que los gemelos idénticos son una comparación muy útil porque comparten factores como la genética y el desarrollo en un ambiente equitativo, aspectos que no pueden ser modificados en la vida adulta.

A todo esto, queda una razón más para echar a correr periódicamente como Forest. Todo sea por un envejecimiento cerebral más gentil.

Fuente: Spring; Gerontology

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.