Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Un par de siestas después de una noche sin sueño podrían revertir el desequilibrio hormonal

  • 12/02/2015
  • David Aparicio
Susbany / Pixabay

Muchos consideran que una noche de sueño perdido no puede recuperarse, pero un estudio publicada en la revista The Journal of Clinical Endriology & Metabolism, nos ofrece nueva evidencia que apoya la teoría que un par de siestas de 30 minutos podrían revertir los estragos hormonales causados por la falta de sueño.

Este descubrimiento se desprende de un proceso de investigación que contó con 11 hombres sanos que fueron sometidos a dos sesiones de sueño en laboratorio, donde se controló el momento de sueño y despertar, las condiciones de luz y la ingesta calórica. En la primera sesión, los hombres solo durmieron dos horas y luego los investigadores les tomaron muestras de orina y saliva para medir los cambios hormonales. En la segunda sesión, los hombres también durmieron 2 horas pero se agregaron dos siestas de 30 minutos al día siguiente y se volvió a medir sus niveles hormonales.

Se encontró, cuando los hombres durmieron 2 horas y sin siestas, un incremento de 2.5 en la norepinefrina, la hormona y neurotransmisor que responde al estrés y que puede producir mayor frecuencia cardíaca, presión sanguínea y bajos niveles de la proteína interleukina-6, un componente crítico para el buen funcionamiento del sistema inmune. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas en los niveles hormonales y de proteínas cuando disfrutaron de las 2 siestas.

Estos resultados sugieren que tomar un par de siestas, después de una noche con poco sueño, podría restablecer los altos niveles hormonales y evitar problemas de salud.

Pero antes de que uses este artículo como excusa para quedarte hasta las 4 de la mañana viendo tu serie, favorita pensando que al día siguientes repondrás las horas del sueño, recuerda que este estudio es muy pequeño y todavía faltan más datos que nos ofrezcan una respuesta más concreta. Además, la falta de sueño afecta otros procesos que no fueron considerados en este estudio, como por ejemplo:  el aprendizaje, la memoria, el juicio, la atención y la resolución de problemas. Así que por favor trata de dormir de 7 a 9 horas en la noche, que es lo que el cuerpo de un adulto necesita.

Fuente: Time

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Podcast
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • DBT en adolescentes
  • Desesperanza creativa (ACT)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.