PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Biografías

Sigmund Freud nace el 6 de mayo de 1856

  • 06/05/2015
  • David Aparicio

History Channel presenta regularmente en su sección ¨Hoy en la Historia¨ los personajes y acontecimientos más importantes de la humanidad.  Hoy 6 de mayo,  recuerda el nacimiento de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, uno de los tratamientos más controversiales de la historia de la psicología.

Aquí el perfil que History Channel:

Sigismund Schlomo Freud, Nació en Freiberg, Checoslovaquia el 6 de mayo de 1856, pero cambió su nombre a los 22 años por Sigmund.

Fue un médico neurólogo, creador del psicoanálisis.  Freud comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales. Más tarde, aunque mantuvo en la terapia varios aspectos de esta técnica, reemplazó la hipnosis por la asociación libre y el análisis de los sueños, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como “la cura del habla”.

Todo esto se convirtió en punto de partida del psicoanálisis. Las hipótesis y métodos introducidos por Freud fueron polémicos durante su vida y lo siguen siendo en la actualidad. Popularizó la llamada “cura del habla”: según este concepto, una persona podría solucionar sus conflictos simplemente hablando sobre ellos.

Aunque a excepción del psicoanálisis tradicional las psicoterapias contemporáneas descartaron las teorías de Freud, este modo básico de tratamiento proviene en gran parte de su trabajo.

Dato curioso:

No le gustaba comprar ropa, solo poseía 3 trajes, 3 mudas de ropa interior y 3 pares de zapatos.

Artículos de Psyciencia que te pueden interesar:

  • Vigencia de Freud
  • Gustav Mahler y Sigmund Freud: Relato de un encuentro singular
  • Efectos iatrogénicos del Psicoanálisis en el Trastorno Obsesivo Compulsivo
  • ¿Cómo construir un psicoanálisis contemporáneo?

Fuente: History Channel

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.