PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

¿Son los antipsicóticos de segunda generación más efectivos que los de primera generación?

  • 15/10/2012
  • David Aparicio

Mucho se habla de los beneficios de los psicofármacos de segunda generación, pero un nuevo meta-análisis publicado en la revista Annals of Internal Medicine sugiere que estos no son notablemente mejores que los de generaciones anteriores que son usualmente más económicos.

El equipo conformado por investigadores de la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención de Salud de EE.UU. revisó 114 estudios sobre 22 comparaciones entre dos clases de antipsicóticos. Se encontró que los antipsicóticos de segunda generación no eran mucho mejores que los de primera generación para el tratamiento de síntomas asociados a la esquizofrenia como los delirios y las alucinaciones.

Dos psicofármacos de segunda generación, la olanzapina y la risperidona, si parecen ser más efectivos para tratar los síntomas negativos (reducción o pérdida de la función normal, lo que incluye la expresión o el habla) cuando se comparan con el haloperidol, que es un psicofármaco más antiguo, señaló el grupo investigador.

Fuente: annals.org

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.