Suicidio y trastorno mental: una crítica necesaria

Este artículo analiza desde una perspectiva crítica y reflexiva la asociación entre suicidio y trastorno mental. Se debate el dato de la Organización Mundial de la Salud que dice que el 90% de los suicidios se deben a un trastorno mental.
Se concluye que la asunción acrítica de este dato conlleva:
- Una confusión entre un factor de riesgo y una causalidad psiquiátrica
- Una idea reduccionista del suicidio y la conducta suicida vistos como un “síntoma”, una evolución “natural” o incluso como un trastorno mental en sí mismo,
- Supone una anulación del núcleo íntimo del fenómeno suicida que es la capacidad de decisión-acción de una persona en un contexto.
Estas conclusiones ayudarían a pensar el suicidio más allá del enfoque biomédico y del factor diagnóstico.
Descarga el artículo completo en formato PDF.
Autores: Juan García-Haro, Henar García-Pascual, Marta González González, Sara Barrio-Martínez y Rocío García-Pascual
Fuente: Papeles del Psicólogo
PSYCIENCIA PRO
Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.
Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:
- 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
- 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
- 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
- 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.