Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Los suicidios de algunas celebridades en Japón revelan una tendencia nacional

  • 12/10/2020
  • David Aparicio

Los datos preliminares presentados en junio reportaban una reducción en la tasa de suicidios en Japón, pero ahora parece que la problemática ha vuelto a resurgir y con mucha fuerza, en especial entre las celebridades. El New York Times en español presenta la noticia:

Incluso lejos de las redes sociales, los japoneses tienden a proyectar una imagen pública positiva. Existe una estricta división entre “uchi” (el hogar o adentro) y “soto” (afuera), con emociones —particularmente las más complicadas— restringidas a la esfera privada.’

Las personas también sienten que deben ajustarse a las reglas y no sobresalir de formas que puedan percibirse como una carga para los demás.

Durante la pandemia, esta tendencia social ha ayudado al país a evitar un aumento en los casos y muertes, porque el público siguió las sugerencias sobre el uso de cubrebocas, evitar lugares cerrados y abarrotados, y practicar una buena higiene y el distanciamiento social sin la imposición de un estricto confinamiento.

“Entonces, en ese sentido, una cualidad no tan grande fue una ventaja”, dijo Toshihiko Matsumoto, director del centro de adicción a las drogas del Centro Nacional de Neurología y Psiquiatría del Instituto de Salud Mental. “Sin embargo, esto también significa que, en términos de salud mental, la gente no quiere buscar ayuda y destacarse entre la multitud”.

Sin embargo, ayuda es exactamente lo que mucha gente ha necesitado durante la pandemia: algunos han perdido el empleo o han experimentado cambios drásticos en sus trabajos, mientras que muchos otros no han podido pasar tiempo con sus amigos o se les ha impedido visitar a sus familiares.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.