Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Conducta

2 Publicaciones
  • Definiciones

Deficit conductual

  • 16/08/2023
  • David Aparicio
desperate screaming young boy

Deficit conductual, también conocido como déficit de comportamiento, se refiere a la falta de ciertos aspectos del comportamiento que son específicos de cada etapa de desarrollo en un individuo, lo cual indica que no se están desarrollando de manera adecuada.

Este término se utiliza para describir situaciones en las que un individuo carece de habilidades, conductas o comportamientos esperados para su edad. Puede manifestarse de diversas formas, como dificultades para socializar, problemas de atención, falta de control emocional, entre otros.

Es importante tener en cuenta que el déficit conductual no necesariamente implica un trastorno o una enfermedad, sino que puede ser el resultado de diferentes factores, tales como carencias en el entorno familiar, dificultades en el desarrollo cognitivo o emocional, influencias sociales o incluso problemas de salud.

Para abordar el déficit conductual, es fundamental tener un enfoque multidimensional, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del individuo. El apoyo de profesionales como psicólogos, pedagogos y terapeutas puede resultar beneficioso para diseñar estrategias personalizadas que ayuden al individuo a superar las dificultades y alcanzar un desarrollo pleno.

Cada individuo es único y que el desarrollo y el comportamiento pueden variar ampliamente. Por lo tanto, es fundamental evitar comparaciones injustas y fomentar un entorno en el que se valore y respete la individualidad de cada persona.

El déficit conductual es la falta de desarrollo de ciertos aspectos del comportamiento relacionados con la edad en un individuo. Este término engloba diferentes dificultades y puede requerir un abordaje integral para favorecer el crecimiento y bienestar del individuo.

Fuente: APA

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Problemas de atención y comportamiento en la infancia: Impacto en los ingresos, educación y salud de los adultos

  • 27/06/2023
  • David Aparicio

Los niños que tienen dificultades con la atención y problemas de comportamiento tienden a ganar menos dinero, terminar menos años de escuela y tener una peor salud mental y física en la edad adulta, en comparación con los niños que no presentan problemas tempranos de atención y comportamiento, según investigaciones publicadas por la Asociación Americana de Psicología (APA). Este estudio encontró que los niños que tienen dificultades con la atención son particularmente propensos a tener niveles más bajos de logros educativos en la edad adulta, mientras que aquellos que tienen dificultades con la impulsividad tienen más probabilidades de tener problemas legales.

«Nuestro estudio encontró un amplio respaldo a la noción de que las experiencias y habilidades tempranas de las personas realmente importan cuando llegan a la edad adulta, a pesar de todo lo que sucede en el camino», dijo el autor principal del estudio, Andrew Koepp, EdM, de la Universidad de Texas en Austin. La investigación fue publicada en la revista Developmental Psychology.

El estudio es una «replicación conceptual» de un influyente artículo publicado en 2011 que examinó datos de 1,037 niños que nacieron en Dunedin, Nueva Zelanda, a principios de la década de 1970 y fueron seguidos durante las siguientes tres décadas. Esa investigación fue la primera en encontrar evidencia longitudinal a gran escala de que los problemas de autocontrol en la infancia estaban directamente relacionados con resultados negativos en la edad adulta. Desde entonces, ha sido citada más de 5,000 veces en otros artículos de investigación.

Una replicación conceptual es un estudio que prueba las hipótesis de un estudio original utilizando métodos diferentes y es un paso clave para avanzar en la ciencia.

«El estudio de Dunedin ha recibido mucha atención en la literatura de investigación y en la prensa popular durante la última década, pero aún no sabíamos si esos hallazgos se replicarían con individuos en otros países», dijo Koepp. «Entonces, nuestra pregunta principal fue: ¿Predice la dificultad para controlar la atención y el comportamiento en la infancia la salud y el éxito en la edad adulta en Estados Unidos y el Reino Unido, como lo hizo con la muestra de Nueva Zelanda?»

Para investigar eso, él y sus colegas examinaron datos de dos grandes cohortes de participantes en el Reino Unido y Estados Unidos. El grupo del Reino Unido incluía a más de 15,000 participantes en el Estudio Nacional de Desarrollo Infantil, todos los cuales vivían en Inglaterra, Escocia o Gales, y nacieron durante una semana en 1958, y fueron seguidos hasta los 42 años. El grupo de Estados Unidos comprendía a 1,168 participantes en el Estudio de Cuidado Infantil y Desarrollo Juvenil Temprano, que nacieron en 1991 en 10 hospitales de Estados Unidos y fueron seguidos hasta los 26 años.

En ambos estudios, los participantes, sus padres y sus profesores fueron encuestados muchas veces durante la infancia de los participantes. Las encuestas incluían medidas de la impulsividad, falta de atención e hiperactividad de los niños en el hogar y en la escuela. Más tarde, como adultos, los participantes respondieron preguntas sobre diversos aspectos de sus vidas, incluyendo su educación, carreras, finanzas, y salud física y mental.

Los investigadores analizaron los datos utilizando métodos estadísticos similares al estudio de Dunedin y encontraron resultados muy similares: los problemas de atención y comportamiento en la infancia se asociaban con una amplia gama de resultados adversos en la edad adulta.

«Nos sorprendió lo estrechamente que coincidieron nuestros hallazgos de las cohortes en Estados Unidos y el Reino Unido con el estudio original de Nueva Zelanda. De hecho, en algunos de los modelos estadísticos que ejecutamos, los resultados fueron idénticos», dijo Koepp. «Eso es una gran noticia para nuestro campo, porque significa que estamos en terreno más sólido cuando decimos que las habilidades de los niños para controlar su atención y comportamiento son habilidades importantes para la vida. Ahora podemos señalar estudios longitudinales de tres países, que abarcan tres generaciones diferentes, cuando hacemos esa afirmación».

El segundo objetivo de los investigadores fue examinar por separado diferentes aspectos de la atención y el comportamiento. Mientras que el estudio original había analizado estas habilidades de manera amplia, en el estudio actual los investigadores querían ver si los problemas de atención y los problemas de hiperactividad o impulsividad predecirían diferentes resultados. Encontraron evidencia de que los problemas de atención predecían menor logro educativo, y los problemas de impulsividad predecían mayor participación en el sistema de justicia penal.

Los investigadores también querían ver si los problemas de atención y comportamiento medidos en diferentes etapas de la infancia tenían más o menos probabilidades de predecir los resultados en la edad adulta. El estudio original había analizado un promedio de medidas tomadas durante la infancia de los participantes; en el nuevo estudio, los investigadores analizaron por separado las medidas tomadas en la primera infancia, la infancia media (de 7 a 9 años) y la primera adolescencia (a los 11 años). En general, no encontraron evidencia de que un período en particular impulsara la asociación entre el comportamiento infantil y los resultados en la edad adulta.

«Creo que nuestros hallazgos dejan claro que identificar formas de ayudar a los niños a desarrollar habilidades para manejar su atención y comportamiento a cualquier edad podría tener beneficios reales y encaminarlos hacia el éxito», dijo Koepp.

Descarga el artículo completo en PDF.

Referencia: “Attention and Behavior Problems in Childhood Predict Adult Financial Status, Health, and Criminal Activity: A Conceptual Replication and Extension of Moffitt et al. (2011) Using Cohorts from the U.S. and the U.K.,” by Andrew E. Koepp, EdM, and Elizabeth T. Gershoff, PhD, The University of Texas at Austin; Tyler W. Watts, PhD, Teachers College of Columbia University; Sammy F. Ahmed, PhD, Michigan State University; Pamela Davis-Kean, PhD, University of Michigan; Greg J. Duncan, PhD, and Deborah L. Vandell, PhD, University of California Irvine; and Megan Kuhfeld, PhD, Northwest Education Association. Developmental Psychology, publicado online el June 5, 2023.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
Recursos
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Webinars
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.