Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Conversación

2 Publicaciones
  • Análisis
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar

  • 20/01/2025
  • David Aparicio

Las conversaciones difíciles suelen generar incomodidad, miedo y angustia, lo que nos lleva a evitarlas. A menudo intentamos suavizar su impacto con insinuaciones, argumentos confusos o ambiguos, creyendo que así protegemos los sentimientos de la otra persona. Sin embargo, esta estrategia solo pospone la incomodidad y prolonga el problema, creando falsas expectativas y aumentando la incertidumbre.

Para ayudarte a afrontar estas situaciones de manera más efectiva, he preparado cinco recomendaciones prácticas. Cada una de ellas se basa en habilidades de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), diseñadas para mejorar tu comunicación y aumentar tu confianza al abordar conversaciones difíciles.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

7 maneras de iniciar una conversación con cualquier persona

  • 26/07/2022
  • David Aparicio
man and woman sitting on chair in front of desk

Estaba buscando algunos recursos y ejercicios para mejorar las habilidades de conversación de un paciente con ansiedad social y encontré este video de Malavika Varadan con 7 técnicas muy fáciles de recordar para iniciar una conversación. Son tan buenas sus recomendaciones que las pondré en práctica en mi vida personal y quizás también te sean de ayuda.

  1. La primera conversación es una compuerta: piensa en la conversación como una oportunidad para aprender y vivir experiencias nuevas. Simplemente atrévete, acercate e inicia la conversación. Hazlo sencillo, con un saludo y una sonrisa podrás empezar sin problemas.
  2. Haz preguntas reales y personales: olvídate del clásico «cómo estas», «bien y tú». Atrevete a hacer preguntas personales como «de dónde eres», «cómo llegaste a esta ciudad», «de qué trabajas» «cómo elegiste esa carrera», etc. Te sorprederá lo dispuesta que está la gente de compartir sus experiencias y su vida. Por supuesto siempre habrán limites en cuanto a qué cosas preguntar, pero este tipo de preguntas suelen ser buenos disparadores para conversaciones más valiosas.
  3. Encuentra los «yo también»: busca los intereses en común. Nada mata una conversación más rapido que enfocarse en las diferencias y puntos negativos.
  4. Ofrece un cumplido único: dale un cumplido genuino y único a la persona con la que conversas.
  5. Pide opinión: Todos tenemos opiniones. Busca un tema general y fácil para que la conversación pueda fluir y cuando llega el momento pidele la opinión de la persona.
  6. Está presente: Presta atención a la conversación y escucha de verdad. No te entretengas con el celular o haciendo otra cosa. Mira a la persona a los ojos y conectacte con el momento.
  7. Nombre, lugar, animal o cosa: Toma alguno de los elementos de la conversación y nombralos o parafrasealos mientras hablas. De esta forma demostrarás que escuchaste activamente la conversación y tendrás también algunos puntos para proximas conversaciones.
Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.