Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Guías y Manuales

94 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Promoviendo la sensibilidad parental con una intervención temprana basada en la evidencia

  • 19/10/2022
  • David Aparicio

Resumen:

Las experiencias tempranas son clave como cimientos de las trayectorias de desarrollo. Sufrir adversidad temprana está relacionado con dificultades en regular el comportamiento, las emociones y la fisiología. Las intervenciones que promueven la sensibilidad parental pueden proteger a los niños de las consecuencias negativas de la adversidad temprana y promover trayectorias de desarrollo positivas. Una de estas intervenciones es Attachment & Biobehavioral Catch-up (ABC), un programa de visitas domiciliarias basado en la evidencia que promueve un cuidado sensible y contingente. En este artículo, revisamos los objetivos de la intervención ABC y su eficacia. Describimos también la supervisión de la fidelidad al programa y su diseminación, incluida la implementación de ABC en diversos contextos y con familias de habla hispana en Estados Unidos. Por último, discutimos el potencial de implementar ABC en España y Latinoamérica como una innovación en el campo de la intervención familiar y la protección a la infancia.

Descarga la investigación completa en formato PDF.

Autores: Marta Benito-Gomez, Pablo Carrera, Franssy Zablah, Caroline Roben y Mary Dozier

Fuente: Papeles del Psicólogo

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía de orientaciones socioemocionales para docentes

  • 04/10/2022
  • Equipo de Redacción

El documento, elaborado desde la estrategia “Te escucho, docente” -que cuenta con el servicio de atención socioemocional a cargo de psicólogas/os especialistas-, incluye una serie de recursos orientados a la gestión de las emociones positivas (así como los temores y los nuevos retos en este retorno a las aulas), a establecer límites saludables, a reflexionar y fortalecer la relación con la familia y con otros miembros de la comunidad, y a fortalecer la labor docente a través de la identificación de habilidades y capacidades.

Descarga el documento completo en formato PDF.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

El TDAH en la etapa preescolar: Una revisión narrativa

  • 20/09/2022
  • David Aparicio
silhouette photo of jumping children

Resumen:

El Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo muy heterogéneo y altamente prevalente en población infanto-ju- venil. La detección del TDAH en la etapa preescolar (entre los 3 y 5 años) permitiría intervenir de manera precoz, reducir sus síntomas y modificar el curso del trastorno.

El presente estudio tiene como objetivo revisar de manera narrativa el concepto del TDAH en población preescolar, sus características, los instrumentos que permiten su detección y los tratamientos disponibles.

Los síntomas clínicos del TDAH en preescolares no son tan frecuentes como se ha pensado tradicionalmente y además presentan una gran validez predictiva, manteniéndose con frecuencia a lo largo de los años. La presentación del TDAH más frecuente en esta etapa es la hiperactiva/impulsiva y las presentaciones con predominancia de inatención aparecen con poca frecuencia.

La evaluación del TDAH abarca la detección de psicopatología general que pueda ser comórbida al TDAH o bien que permita un correcto diagnóstico diferencial. Existen escalas de evaluación de síntomas de TDAH que son fiables para la detección clínica del trastorno y deben combinarse con medidas que evalúen posibles dificultades asociadas.

Las intervenciones familiares son las más frecuentemente utilizadas, no siendo recomendado el tratamiento farmacológico hasta los 6 años. Sin embargo, los resultados de efectividad de los tratamientos son poco robustos. Es necesaria una intervención preventiva precoz en la etapa preescolar con casos que presenten o estén en riesgo de presentar TDAH y no “sentarse y esperar” si bien se necesita encontrar intervenciones más efectivas.

Autores: Jonatan Molina-Torres, Mireia Orgilés y Mateu Servera

Descarga el artículo completo en formato PDF.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Prevención del trastorno por juego de azar (guía)

  • 15/09/2022
  • David Aparicio

El Instituto de Adicciones de Madrid Salud publicó una completa guía para profesionales de salud mental para prevenir la audición por juegos de azar.

Descarga la guía completa en formato PDF.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)

  • 24/08/2022
  • David Aparicio

Los ataques de pánico se caracterizan por una oleada abrupta de miedo intenso o incomodidad que alcanza su punto máximo en cuestión de minutos. Se acompañan de síntomas fisiológicos que incluyen sudoración, sensaciones de dificultad para respirar, escalofríos o sensaciones de calor, o miedo a perder el control. El trastorno de pánico se diagnostica cuando los ataques de pánico han sido seguidos por una preocupación o preocupación persistente por futuros ataques de pánico o sus consecuencias, o por cambios desadaptativos significativos en el comportamiento relacionado con los ataques.

Esta hoja de trabajo presenta el modelo cognitivo conductual de pánico de Clark (1986). El modelo ampliado identifica los mecanismos críticos del pánico que incluyen: mala interpretación catastrófica de las sensaciones corporales (que conducen a una sensación de ansiedad y exacerbación de los síntomas corporales) y comportamientos de búsqueda de seguridad (que evitan la refutación de las creencias de amenaza).

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Aprenda a organizar sus actividades (guía)

  • 16/08/2022
  • David Aparicio

Descripción de la guía:

Si encuentra difícil decidir cómo programar su día a día, podría probar a planificar cada día por adelantado. De esta forma, puede evitar tener que tomar muchas pequeñas decisiones a lo largo del día, y hacer que el tiempo pase de manera más llevadera. El plan diario de actividades es simple pero eficaz y puede ayudarle a organizarse para combatir el aburrimiento y la apatía.

Estupendo recurso para trabajar con consultantes que tienen dificultades de organización.

Descarga la guía completa en formato PDF.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía NICE para el tratamiento de la depresión en adultos

  • 09/08/2022
  • David Aparicio
crop faceless multiethnic interviewer and job seeker going through interview

Las recomendaciones de esta guía representan la opinión de NICE, a la que se llegó después de una cuidadosa consideración de la evidencia disponible. Al ejercer su juicio, se espera que los profesionales y profesionales tengan plenamente en cuenta esta directriz, junto con las necesidades, preferencias y valores individuales de sus pacientes o de las personas que utilizan su servicio. No es obligatorio aplicar las recomendaciones, y la guía no anula la responsabilidad de tomar decisiones adecuadas a las circunstancias del individuo, en consulta con ellos y sus familias y cuidadores o tutores.

Descarga la guía completa en formato PDF.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía de intervenciones terapéuticas para el TDAH

  • 02/08/2022
  • David Aparicio

El objetivo principal de esta GPC es establecer una serie de recomendaciones basadas en la evidencia científica de mayor calidad disponible, sobre la efectividad y seguridad de las diferentes intervenciones terapéuticas y educativas en las personas con diagnostico de TDAH. Se centra principalmente en las intervenciones psicológicas (psicosociales), psicopedagógicas, farmacológicas y en la combinación de intervenciones.

  • Descarga la guía completa en formato PDF.
  • Recursos para evaluación y tratamiento del TDAH en formato PDF.
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía para el tratamiento de los pacientes adultos con trastorno mental grave

  • 26/07/2022
  • David Aparicio

El objetivo principal de esta guía es recoger recomendaciones concretas basadas en los resultados de la literatura científica para tratar a pacientes con un trastorno mental grave y un consumo de sustancias atendidos en centros de tratamiento hospitalarios y ambulatorios.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Desarrollado por: Asociación Gallega de Psiquiatría (AGP), Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Socidrogalcohol, Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), Sociedad Española de Psiquiatría (SEPSIQ), Sociedad Española de Toxicomanías (SET)

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía de práctica clínica sobre atención paliativa al adulto en situación de últimos días

  • 04/07/2022
  • David Aparicio

La guía, elaborada por profesionales,  actualiza parcialmente la GPC previa sobre cuidados paliativos publicada en el año 2006 (específicamente, las áreas clínicas de atención en los últimos días y sedación paliativa). Su objetivo es servir como instrumento para mejorar la atención sanitaria de las personas en situación de últimos días y de sus familias, en los distintos ámbitos y centros donde sean atendidos (atención hospitalaria, atención primaria, atención en domicilio, servicios de urgencias y centros sociosanitarios).

Descarga la guía completa en formato PDF.

Paginación de entradas

Anterior1…45678…10Próximo
Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.