Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Hábitos

2 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

5 estrategias basadas en ciencia para cumplir tus metas en 2025

  • David Aparicio
  • 30/12/2024

Me gusta mucho compartir los videos de Ali Abdaal porque están bien investigados y son bastante fáciles de poner en práctica. No por nada es un experto en productividad. Y en este video nos ayuda a desarrollar 5 sistemas muy fáciles que incrementan drásticamente las probabilidades de que alcancemos nuestros objetivos en el 2025.

  1. Conéctalos con tu identidad: Relaciona tus objetivos con la persona que quieres ser. Esto refuerza tu compromiso y te motiva a esforzarte más. Por ejemplo, en lugar de solo decir “quiero comer más sano”, adopta la identidad de una persona saludable y di: “Soy alguien que cuida su cuerpo y toma decisiones saludables”.
  2. Escribe tus objetivos: Tomarte el tiempo de escribir tus metas puede ser el primer paso hacia su realización. La investigación muestra que quienes lo hacen tienen un 40% más de probabilidades de alcanzarlas en comparación con quienes no lo hacen. Escribir tus objetivos no solo los hace tangibles, sino que también te permite reflexionar y comprometerte con ellos de manera más consciente.
  3. Revisa tus objetivos semanalmente: Dedicar unos minutos cada semana para mirar tus metas puede marcar una gran diferencia. Al hacerlo, activas tu sistema de activación reticular, una red neuronal en el cerebro que prioriza la información relevante y te ayuda a mantener el enfoque en lo que es importante. Este hábito asegura que tus objetivos permanezcan en el centro de tu atención y fomenta acciones consistentes hacia ellos.
  4. Monitorea tu progreso: El seguimiento regular de tu progreso es crucial. La evidencia demuestra que las personas que monitorean sus avances tienen significativamente más probabilidades de alcanzar sus metas. Usa herramientas como diarios, aplicaciones o gráficos para registrar tus logros, identificar áreas de mejora y mantenerte motivado mientras avanzas hacia tus objetivos.
  5. Identifica los obstáculos: Dedica unos minutos a reflexionar sobre los posibles desafíos que podrían surgir al trabajar en cada objetivo. Anticiparlos no solo te prepara mejor, sino que también te permite desarrollar estrategias efectivas para superarlos.

      💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

      • Artículos Recomendados de la Web

      ¿Quieres mejorar tus finanzas? Escribe un propósito financiero para el 2025

      • David Aparicio
      • 29/12/2024

      Lindo artículo de The New York Times para ayudarnos a mejorar nuestros propósitos financieros para el 2025:

      Empieza con un objetivo concreto como propósito, sugirió Kreisler, y anótalo: “Es más probable que cumplas tus objetivos si están escritos”. A continuación, divídelo en porciones digeribles para que sea menos abrumador. En lugar de decir: “Voy a ahorrar para la educación universitaria de mi hijo”, comprométete a ahorrar 200 dólares al mes —o la cantidad que puedas permitirte— en un plan 529 de ahorro para la universidad.
      
      Considera que habrá contratiempos para no caer en la tentación de rendirte desde la primera vez que no logres ahorrar lo que te propusiste. “No tienes que ser perfecto”, enfatizó Kreisler. Si tu propósito era ahorrar 500 dólares, y apenas ahorraste 150, “eso es mejor que cero”, sostuvo.
      
      Otra técnica consiste en reconocer que, aunque propósitos como ahorrar e invertir te beneficiarán en el futuro, ahora mismo pueden sentirse como una carga. Por ejemplo, si te propusiste revisar los estados de cuenta de tu tarjeta de crédito cada mes en el nuevo año, no pasa nada si te recompensas con un pequeño regalo después de completar la tarea, puntualizó Karen C. Altfest, planificadora financiera certificada radicada en Nueva York. Puede ser ir al cine, salir a correr por el parque o tomar una copa de vino, recomendó, lo que te apetezca, siempre que no sea extravagante.

      El artículo me llamó la atención porque comienza citando un estudio del reconocido John Norcross sobre la eficacia de los propósitos de Año Nuevo. Aunque a menudo se piensa que estos no son útiles, en realidad pueden ser una herramienta poderosa para cambiar comportamientos, especialmente cuando se formulan de manera concreta y alcanzable.

      Artículo completo en The New York Times.

      💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

      Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

      Únete a Psyciencia Pro
      • Inicia sesión
      • Tips para terapeutas
      • Podcast
      • Recursos
      • Webinars
      • Artículos
      • Entender la baja autoestima (guía)
      • Psicofármacos para el trastorno de pánico: lo que los terapeutas deben saber
      • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
      • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
      • DBT en adolescentes
      Psyciencia
      • Contáctanos
      • Publicidad
      • Nosotros
      • Publica
      Psicologia y neurociencias en español todos los días

      Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.