Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

TCC protegería contra el envejecimiento celular acelerado

  • 23/01/2020
  • Maria Fernanda Alonso

La terapia cognitiva conductual (TCC) es una orientación de la terapia cognitiva enfocada en la vinculación del pensamiento y la conducta, que recoge los aportes de distintas corrientes dentro de la psicología científica. Suelen combinarse técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de exposición.

Investigaciones han encontrado que este tipo de terapia resulta rentable y eficaz para el tratamiento de niños con ansiedad y depresión, e incluso su versión online sería beneficiosa para pacientes con estas afecciones.

Un nuevo estudio encontró que la TCC para pacientes con ansiedad social no solo ayuda a reducir los niveles de ansiedad, sino que también parece proteger contra el envejecimiento celular acelerado (Månsson et al., 2019)

«Este es el primer paso para comprender mejor el vínculo entre el envejecimiento celular y el tratamiento de problemas psiquiátricos,» dice el autor principal, el Dr. Kristoffer Månsson, investigador del Departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska en Suecia.

Las personas con trastornos psiquiátricos tienen un mayor riesgo de desarrollar dolencias somáticas, como presión arterial alta y diabetes, más temprano en la vida que las personas no afectadas. Si bien las razones para esto no están claras, un posible factor contribuyente es que los trastornos de salud mental están asociados con telómeros más cortos y un envejecimiento celular acelerado.

Los telómeros son secuencias cortas de ADN que cubren los extremos de los cromosomas y protegen las células, como las puntas duras de los cordones de los zapatos. La longitud de los telómeros disminuye con cada división celular, lo que significa que se acortan con la edad. Los telómeros a su vez están protegidos por las enzimas telomerasa (cuyo trabajo es reconstruirlas) y la glutatión peroxidasa (que protege a las células contra el estrés oxidativo).

En el nuevo estudio, los investigadores observaron el efecto de la TCC sobre estos marcadores celulares en 46 pacientes con trastorno de ansiedad social. Los participantes recibieron nueve semanas de tratamiento de TCC a través de Internet, habiendo proporcionado primero dos muestras de sangre con un intervalo de nueve semanas. Luego se tomaron muestras de sangre fresca tan pronto como terminó su programa de tratamiento para medir los marcadores celulares.

Los investigadores también controlaron factores como el tabaquismo, el índice de masa corporal (IMC) y los medicamentos actuales.

Los hallazgos revelan que la TCC redujo en gran medida los niveles de ansiedad en los pacientes al tiempo que aumentaba la actividad en las dos enzimas protectoras telomerasa y glutatión peroxidasa, en relación directa con el grado de mejoría de los pacientes.

«En nuestra interpretación, significa que un tratamiento psicológico eficaz para la ansiedad puede proteger a las células contra el estrés oxidativo y el envejecimiento celular,» dijo Månsson. “Este es un resultado emocionante que eventualmente puede permitir que los pacientes reciban un tratamiento efectivo basado en su perfil biológico. Pero se necesitan más estudios antes de poder sacar conclusiones reales sobre la causalidad.”

Referencia bibliográfica:

Månsson, K. N. T., Lindqvist, D., Yang, L. L., Svanborg, C., Isung, J., Nilsonne, G., Bergman-Nordgren, L., El Alaoui, S., Hedman-Lagerlöf, E., Kraepelien, M., Högström, J., Andersson, G., Boraxbekk, C.-J., Fischer, H., Lavebratt, C., Wolkowitz, O. M., & Furmark, T. (2019). Improvement in indices of cellular protection after psychological treatment for social anxiety disorder. Translational Psychiatry, 9(1), 340. https://doi.org/10.1038/s41398-019-0668-2

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.