Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

TDAH en las niñas: mitos y verdades

  • 26/12/2012
  • David Aparicio

Uno de los mayores mitos sobre TDAH es que las niñas no sufren de este trastorno. Sin embargo, el TDAH afecta a los niños y niñas por igual, así explica Stephanie Sarkis, psicoterapeuta y autora de los libros Making the Grade with ADD y Adult ADD: A Guide for the Newly Diagnosed.

Los niños con TDAH, tienden a mostrar síntomas más obvios y clásicos. Típicamente exhiben hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, en las niñas es más difícil detectar el TDAH, ya que internalizan sus síntomas y usualmente no exhiben problemas en la escuela, sostuvo Terry Matlen, autora del libro Survival Tips for Women with AD/HD.

“Las niñas son más propensas a soñar despiertas, mirar por la ventana y tocarse el cabello, incluso podrían ser vistas como cabezas huecas, pueden ser etiquetadas como vagas o estudiantes que no se esfuerzan lo suficiente. Con regularidad sus padres escuchan de sus maestros, ‘si ella se esforzara un poco más’ pero en realidad, estas chicas son estudiantes brillantes que simplemente están muy distraídas por una rica vida interior,” sostuvo Matlen.

“Las niñas generalmente son diagnosticadas hasta mucho después, si son inteligentes y si tienen una estructura familiar que las apoye. En realidad puede ser que no sean diagnosticadas hasta la universidad o hasta cuando empiecen a trabajar o a tener su familia” sostuvo Sari Solden psicoterapeuta y autora de los libros Women with Attention Deficit Disorder y Journeys Through ADDulthood.

Solden sostiene que ya que los síntomas en las niñas no se adecuan al perfil típico del TDAH, muchas de ellas son diagnosticadas con depresión o ansiedad.

Signos que nos alertan sobre TDAH en las niñas

Debido a que el TDAH puede manifestarse de manera diferente en las niñas, Matlen ha compartido varias señales que nos advierte de que una niña puede sufrir de TDAH.
En la escuela las niñas pueden soñar despiertas, tener malas notas a pesar de que son capaces de trabajar mejor, y olvidan o no terminan las tareas, especialmente los proyectos que tienen muchas partes. Las niñas con hiperactividad pueden tener comportamientos como “no dejar de hablar y autoritarismo en el aula”.

Las niñas también pueden tener pocos amigos y describirse como “solitarias”. Puede que tengan un dormitorio desordenado y experimenten arrebatos más emocionales que los niños de su edad. También son más propensas a “sentirse abrumadas e interiorizar la ansiedad y los temores,” agregó Matlen.

Aunque en los últimos años ha habido un gran desarrollo en la comprensión del TDAH, todavía hay mucho por hacer y nuestro deber como profesionales de la salud mental, docentes y padres consiste en educarnos sobre cómo se manifiesta el TDAH en las niñas para así proporcionarles un verdadero apoyo útil.

Fuente: Psychcentral.com

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.