Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Aprende rápido con la técnica Feynman

  • 14/04/2014
  • David Aparicio

Hoy conocerás la técnica Feynman de aprendizaje, un método muy simple y efectivo que te ayudará a aprender nuevos contenidos y a identificar esos conceptos que no manejas muy bien. Ésta técnica fue utilizada con éxito por Scott Young, quien en sólo en un año aprendió todo el contenido y sin ir a clases de la carrera de ciencias computacionales de la reconocida universidad MIT.

Paso 1. Elige el concepto que quieres entender.

Toma una página en blanco y escribe como título, el concepto que quieres aprender.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Paso 2. Pretende que le estás enseñando ésta idea a alguien más.

Escribe una corta explicación sobre el tema, como si estuvieras intentando enseñarle a un nuevo estudiante. Esto te ayudará a obtener un mejor idea sobre tu entendimiento del concepto y  también te ayudará a detectar esas posibles lagunas que tengas sobre el mismo.

Paso 3. Si no puedes explicarlo bien, entonces vuelve al libro.

Cada vez que te atasques, vuelve nuevamente al material y re-aprende esa parte que no puedes explicar bien. Es necesario que hagas esto cada vez hasta que lo puedas explicar en el papel.

Paso 4. Simplifica tu lenguaje.

El objetivo de esta técnica es que puedas describir el material en tus propias palabras, no en las palabras del material. Si tu explicación es poco clara, entonces es un indicador que  tal vez no estás entendiendo bien la idea que quieres explicar.  Intenta simplificar tu lenguaje o utiliza una analogía para entenderla mejor.

Fuente: Farnamn Street

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.