Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Técnica de memorización antigua podría ocasionar cambios perdurables en el cerebro

  • 26/04/2017
  • Rita Arosemena P.
Patricio_ / Pixabay

El Método de Loci, una técnica de memorización antigua utilizada por los griegos, podría no solo mejorar nuestra habilidad memorística inmediata sino también producir cambios perdurables en el cerebro.

Esta técnica de memorización consiste en visualizar fragmentos importantes de información a través de un mapa mental imaginario que puede ser una representación de nuestra casa o una caminata en un parque loca. Es decir, un recorrido por un sitio conocido donde ciertos puntos específicos de ubicación nos permitan recordar piezas de información concreta.

Para apoyar esta hipótesis, Boris Nikolai Konrad, atleta memorístico y coach de la memoria reconocido por memorizar 201 nombres y caras en solo 15 minutos, se unió al neurocientífico Martin Dresler de la Universidad Radboud para llevar a cabo un estudio acerca del funcionamiento de la memoria.

Se reclutaron 23 de los 50 mejores atletas de la memoria en el mundo, de entre 20 y 36 años, se les realizó un escaneo cerebral mientras estaban relajados y también mientras memorizaban una lista de 72 palabras.

Los resultados indicaron que la memoria de los atletas no parece tener una estructura distinta a la de personas comunes, pero sí funcionan de manera diferente. Los atletas memorísticos del estudio fueron capaces de recordar al menos 70 de 72 palabras totales, en comparación con un promedio de 39 palabras en las personas no atletas.

Además, el cerebro de los atletas profesionales demostró ser estructuralmente distinto al grupo de control en términos de patrones de actividad involucrados en memoria y cognición.

El equipo de investigación dividió posteriormente a los participantes que habían entrenado o sido parte de competencias memorísticas en tres grupos: uno entrenando con el Método de Loci, el cual practicó durante 6 semanas, 30 minutos al día; otro utilizó un método de entrenamiento distinto y el otro no utilizó ninguno.

Luego de 6 semanas, los hallazgos resultaron ser impresionantes: el grupo que entrenó con el Método de Loci obtuvo un promedio de 62 de 72 palabras (un aumento de 36 palabras).

Por otro lado, el grupo que utilizó otro método de entrenamiento y el que no utilizó ninguno mejoraron muy poco.

Para los investigadores, el secreto de la efectividad que encierra este método está en que recurre a una técnica integral donde se utilizan las habilidades de navegación y memoria espacial en conjunto con fragmentos de información para trazar una ruta, lo cual hace referencia a una estrategia de supervivencia básica desarrollada a lo largo de siglos de evolución en los que era necesario saber llegar y construir un refugio, encontrar comida o resguardarse del peligro.

Fuente: The Verge

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Archivado en:
  • Cognición
  • Neurociencias
3 comentarios
  1. RACIEL dice:
    25/09/2019 a las 4:45 am

    Sin dudas un recurso de ayuda y orientación sobre todo a los pedagogos para perfeccionar la calidad del proceso docente educativo y el proceso de enseñanza y aprendizaje

  2. Enzo Cunelli dice:
    26/05/2017 a las 7:05 pm

    Agradezco la publicacion de estos articulos que reflejan la seriedad de los mismos, frente a tanta banalidad con que nos invaden.

  3. Anónimo dice:
    20/05/2017 a las 7:41 pm

    Muy interesante los artículos que presentan. Iluminan ciertas áreas desconocidas! Gracias!

Comentarios no permitidos.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Recursos
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.