Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Teoría del apego y terapia gestalt

  • 12/01/2017
  • David Aparicio
OmarMedinaFilms / Pixabay

Interesante integración de Clotilde Sarrió, entre la teoría del apego y la terapia gestalt:

He querido aportar desde el marco de referencia de la teoría de la Terapia Gestalt (la Teoría del Self y la Perspectiva de Campo) cómo las modalidades de contacto en la díada bebé/cuidador primario son formas relacionales que permiten –o no– el establecimiento y la consolidación del vínculo de apego.

Tanto el vínculo de apego como la calidad del mismo son determinantes en el concepto que elaboremos de nosotros mismos, del mundo y de nuestras relaciones.

Los teóricos del apego dejan constancia de que la vinculación del bebé con su madre se encuentra directamente ligada a las experiencias del mismo con sus cuidadores.

Así, nos encontramos con que las señales afectivas que el niño recibe de su madre, la calidad y la constancia de las mismas y la certidumbre y la estabilidad que esas señales le ofrecen, asegurarán o no el establecimiento de un vínculo de apego seguro.

Del mismo modo que la Teoría del Apego de Bowlby incluye las características del cuidador, o desde el modelo psicoanalítico se contempla las consecuencias que esta cualidad parental tiene para el desarrollo del niño, en mi tesina llego a la conclusión de que, desde la perspectiva de la Terapia Gestalt, el vínculo de apego se forma a través del proceso de contacto mediante las formas en que el bebé interactúa con su cuidador primario.

Otra de las conclusiones a las que llego en mi trabajo es que el vínculo y su calidad van a tener una estrecha relación con el devenir del desarrollo evolutivo del niño.

Otro aspecto que abordo en mi estudio es el establecimiento de una relación entre las distintas formas que el bebé tiene de contactar con su cuidador primario y las interrupciones que puedan producirse en el proceso de contacto.

En relación a las interrupciones, llego a la conclusión de que en la edad adulta son formas no adaptativas de contactar el individuo con el entorno, mientras que en la infancia temprana, las interrupciones deben ser contempladas como modalidades de contacto, es decir, como el único modo que el bebé tiene para relacionarse de una forma sana y nutritiva con el entorno inmediato —ajuste creativo— que supone la madre o el cuidador principal.

Lee el artículo completo en Gestalt Terapia.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.