Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual de los trastornos bipolares – curso online con el 50% de descuento

  • David Aparicio
  • 31/01/2022

Los trastornos bipolares afectan a unas 45 millones de personas en todo el mundo. Por lo general, consta de episodios maníacos y depresivos separados por períodos de estado de ánimo normal. Los episodios maníacos implican un estado de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, habla rápida, autoestima inflada y disminución de la necesidad de dormir. Las personas que tienen ataques maníacos pero que no experimentan episodios depresivos también se clasifican como personas con trastorno bipolar.

La terapia cognitiva conductual es uno de los tratamientos de primera eficaces para el tratamiento de la fase aguda y la prevención de recaídas. En este curso especializado de CETECIC podrás entrenarte como terapeuta TCC y aprenderás a cómo intervenir para ayudar a tus consultantes que sufren este complejo diagnóstico. 

En este curso online de los trastornos bipolares aprenderás:

  • Las bases teóricas, empíricas y los aspectos técnicos del modelo cognitivo conductual aplicado a los trastornos bipolares.
  • Herramientas concretas y efectivas para el manejo y la prevención de la conducta suicida.
  • Presentación de las bases científicas del tratamiento cognitivo conductual para los trastornos bipolares, con las investigaciones que brindan la mayor fortaleza de este enfoque psicoterapéutico.
  • Clases teórico-prácticas, acompañadas de filmaciones que muestran la correcta aplicación de cada técnica.
  • Entrenamiento profesional con herramientas concretas de aplicación para su práctica clínica.

Accede al programa analítico del curso.

Modalidad

La modalidad de este curso es totalmente a distancia, por lo que no tiene horarios de cursada obligatorios. Todos los contenidos estarán disponibles vía web, los alumnos podrán acceder a un aula virtual donde de manera semanal se habilitarán clases audiovisuales, incluyendo presentaciones teóricas y prácticas con filmaciones de cada técnica abordada. También contarán con foros de consulta que permitirán un intercambio con los docentes. 

Docentes

  • Lic. Carmela Rivadeneira: Psicóloga clínico especialista terapia cognitivo conductual; Ex-docente de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. José Dahab: Psicólogo clínico especialista terapia cognitivo conductual; Docente titular de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. Ariel Minici: Psicólogo clínico especialista terapia cognitivo conductual

Inscríbete hoy con el 50% de descuento y con opción para pagarlo en cuotas. Visita la página oficial de CETECIC para más información e inscripción en el curso online de Terapia cognitivo conductual para trastornos bipolares. 

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Trastorno bipolar
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Análisis en cadena (webinar grabado)
  • Las amistades de adolescentes tímidos y su asociación con la depresión
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.