Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual aplicada a la tricotilomanía

  • 28/11/2022
  • David Aparicio

Aprende las principales herramientas de abordaje para diagnosticar y tratar la tricotilomanía.

La tricotilomanía es la pérdida de cabello por las ganas de jalarlo y retorcerlo hasta que se desprende. Los pacientes son incapaces de detener este comportamiento, incluso aunque su cabello se vuelva más delgado. Es un trastorno que puede afectar al 4% de la población y en general las mujeres tienen hasta 4 veces más riesgo de sufrir este diagnóstico.

Los tratamientos psicológicos basados en la terapia cognitiva conductual han demostrado ser efectivos para ayudar a las personas que lo padecen. Y en CETECIC han preparado un nuevo curso, basado en las últimas investigaciones en el área que te permitirán como terapeuta utilizar las técnicas más efectivas para evaluar y tratar la tricotilomanía.

Programa del curso de terapia cognitiva conductual para tricotilomanía

  • Clase 1. Conceptualización diagnóstica: criterios y características de la tricotilomanía
  • Clase 2. Conceptualización teórica: paradigmas del aprendizaje.
  • Clase 3. Evaluación de la tricotilomanía: topografía y análisis
  • Clase 4. Tratamiento de la tricotilomanía: técnicas conductuales y técnicas cognitivas

Como siempre el curso de CETECIC incluye: clases audiovisuales, lecturas seleccionadas en PDF, ejercicios y prácticas, foros de intercambio y certificado digital.

Inscríbete hoy al curso online de terapia cognitiva conductual aplicada a la tricotilomanía de CETECIC y recibe el 50% de descuento.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.