Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Tiene un impacto el sentirse amado cotidianamente en el bienestar psicológico?

  • 28/11/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Una nueva investigación sugiere que la percepción de breves experiencias de amor y conexión a lo largo del día parece estar asociada con el bienestar psicológico de un individuo. Las personas que informaron conexiones emocionales en la vida cotidiana tenían niveles significativamente más altos de bienestar psicológico (Oravecz, Dirsmith, Heshmati, Vandekerckhove, & Brick, 2020).

Los investigadores definieron el bienestar psicológico como sentimientos de propósito y optimismo. En este estudio, las personas con un mayor sentimiento de amor tendían a presentar puntajes de extraversión más altos, mientras que las personas con puntajes de amor más bajos tenían más probabilidades de mostrar signos de neuroticismo.

«Tomamos un enfoque muy amplio cuando miramos el amor,» dijo la Dra. Zita Oravecz, profesora asistente de desarrollo humano y estudios familiares.

“Todos los días sentí que el amor es conceptualmente mucho más amplio que el amor romántico. Son esos micro-momentos en tu vida cuando experimentas resonancia con alguien. Por ejemplo, si estás hablando con un vecino y te expresan preocupación por tu bienestar, entonces podrías resonar con eso y experimentarlo como un sentimiento de amor, y eso podría mejorar su bienestar.”

Según los investigadores, la línea de base de las experiencias sentimentales de los sujetos, en general, aumentó a lo largo del estudio. Esto puede deberse a que los participantes se volvieron más hábiles para reconocer ejemplos diarios de amor y conexión. Esto, a su vez, puede haber aumentado gradualmente la sensación general de los sujetos de ser amados. Experiencias más fuertes de amor sentido, a su vez, están asociadas con mejoras en el bienestar psicológico.

«Es algo que hemos visto en la literatura sobre mindfulness, cuando se recuerda a las personas que centren la atención en cosas positivas, su conciencia general de esas cosas positivas comienza a aumentar,» dijo Oravecz.

“Del mismo modo, solo prestando atención a esos momentos cotidianos de amor sentido, también podemos aumentar nuestra conciencia de los aspectos positivos generales del amor en nuestra vida cotidiana. Este efecto se replica en ambos estudios, lo que implica que aumentar la conciencia del amor sentido en la vida cotidiana puede ser una intervención que aumente los niveles de amor sentido durante un período de tiempo más largo.»

Utilidad para el diseño de intervenciones que promuevan el bienestar

Sin embargo, los investigadores señalan que debido a que los estudios solo han mostrado una correlación entre el amor sentido y el bienestar, se necesitaría más investigación para establecer una relación causal. Si se establece una conexión más firme, los investigadores dijeron que se podrían diseñar posibles intervenciones, como enviar recordatorios regulares al teléfono de una persona para llamar la atención sobre el amor que pueden estar experimentando en ese momento, para aumentar el bienestar psicológico.

Se han diseñado intervenciones similares para mindfulness y la gratitud.

El equipo confió en la tecnología de los smartphones para recopilar datos de los participantes a lo largo de su vida cotidiana. En el primer estudio, reclutaron a 52 personas de diferentes edades. El segundo estudio consistió en 160 estudiantes de pregrado.

Los participantes recibieron seis indicaciones aleatorias durante el día durante un período de cuatro semanas para evaluar el amor y el bienestar, según el Dr. Timothy Brick, profesor asistente de desarrollo humano y estudios familiares. El envío de estos mensajes al azar durante el día era crítico para manejar los posibles efectos del sesgo de expectativa.

«Es importante desde el punto de vista de la investigación,» dijo Brick. «Si los participantes esperan una llamada o un mensaje de texto a una determinada hora del día, ya no reaccionan a lo que sucede en su vida diaria, sino que esperan lo pronto y reaccionan a esa expectativa.»

Reunir datos varias veces durante el día de más de 200 sujetos durante un mes puede producir muchos datos, dijo Brick. Además, estas experiencias cotidianas de amor tienden a fluctuar durante el estudio, lo que puede dar como resultado lo que los investigadores denominaron datos «ruidosos.»

«A menudo es muy difícil medir cantidades psicológicas porque no siempre tenemos una buena idea sobre lo que está pasando en nuestras cabezas,» dijo Brick.

Oravecz finalizó diciendo que «con los métodos estadísticos correctos, podemos comenzar a hacer preguntas sobre construcciones difíciles como el amor o la compasión, y esperamos construir intervenciones para promoverlas».

Referencia bibliográfica:

Oravecz, Z., Dirsmith, J., Heshmati, S., Vandekerckhove, J., & Brick, T. R. (2020). Psychological well-being and personality traits are associated with experiencing love in everyday life. Personality and Individual Differences, Vol. 153, p. 109620. https://doi.org/10.1016/j.paid.2019.109620

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.