Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Tomar leche podría ayudar a tu cerebro

  • 09/04/2015
  • Andrés Díaz
condesign / Pixabay

Recientemente la Escuela de Salud Pública de Harvard, eliminó la leche y otros productos lácteos de su guía de alimentación saludable, llamada Healthy Eating Plate, sugiriendo preferiblemente sustituirla tanto por agua, como por una dieta rica en vegetales que aporten las cantidades requeridas de calcio y hierro.

Aunque la publicación hecha por Harvard dañó un poco la reputación de la leche, un nuevo estudio podría sugerir que es beneficiosa para nuestro cerebro, porque en ella es un precursor del glutatión, el antioxidante más importante producido por el cuerpo humano que protege a las células del estrés oxidativo.

El estudio, realizado por la Universidad de Kansas Medical Center y publicado en la American Journal of Clinical Nutrition , ha encontrado una correlación entre el consumo de leche y el aumento de los niveles del glutatión en el cerebro de adultos sanos.

Los participantes que habían consumido leche recientemente tenían mayores niveles de glutatión en sus cerebros

El estudio contó con 60 participantes, cuyas dietas fueron supervisadas y luego se compararon sus niveles de glutatión mediante resonancias magnéticas. El Dr. Choi profesor asociado de neurología y la Dra. Sullivan profesora de dietética y presidenta de la nutrición en KU Medical Center, autores del estudio, encontraron que los participantes que habían consumido leche recientemente tenían mayores niveles de glutatión en sus cerebros. Esto es importante, según los investigadores, ya que el glutatión puede ayudar a evitar el estrés oxidativo y el daño resultante causado por los compuestos químicos reactivos producidos durante el proceso metabólico normal en el cerebro. “El estrés oxidativo es conocido por estar asociado con un número de diferentes enfermedades y condiciones, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson y muchas otras condiciones”, dijo el Dr. Choi.

«Durante mucho tiempo hemos pensado en la leche como algo muy importante para los huesos y muy importante para los músculos», dijo Sullivan. «Este estudio sugiere que podría ser importante para nuestro cerebro.»

Preliminarmente esta investigación buscaba determinar el efecto preciso del consumo de la leche en el cerebro humano, pero no sugiere que debas beber más leche de la indicada.

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Andrés Díaz

Estudiante de psicología y escritor en psyciencia interesado en la psicología y neurociencias

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • 4 pasos para enmendar un error
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • DBT en adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.