Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Trastorno Dismórfico Corporal: Obsesión por la belleza fisica

  • En Buena Salud
  • 07/09/2012

 

Se refiere a la imagen distorsionada de sí mismo o la preocupación exagerada por un defecto físico real o imaginario

Ha recibido múltiples nombres a través de los tiempos, entre ellos “Cultura Light”, “Síndrome de la mujer Fashion” y “Síndrome Post Estético”. Me refiero a una patología de connotaciones psicológicas como lo es el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), el cual fue descrito en un principio como Dismorfofobia por el Dr. Enrico Morselli en el año 1886 y se refiere a la imagen distorsionada de sí mismo o la preocupación exagerada por un defecto físico real o imaginario que causa un malestar significativo que puede deteriorar las áreas laboral, académica, social y de pareja del individuo.

El trastorno suele manifestarse desde la adolescencia y, según las acciones tomadas por los padres en cuanto a la enseñanza de límites y valores, puede desarrollarse como una verdadera enfermedad, o no. De igual manera es posible verlo en personas adultas con personalidad frágil y ampliamente manipulable. Afecta por igual a hombres y mujeres y pareciera encontrarse predominantemente en personas de clase social alta.

El TDC suele estar acompañado por el trastorno obsesivo-compulsivo. Se describe también la predisposición genética, los abusos extremos en la infancia y juventud, tortura psicológica o bullying, así como el abandono físico o emocional y los estigmas físicos o dermatológicos; pero en la actualidad nos encontramos con dos grandes detonantes que han influenciado el incremento en las conductas exageradas en cuanto a la imagen se refiere, éstos son:

Sigue leyendo  en la web de nuestros socios En Buena Salud

En Buena Salud

Revista de Prevención + Bienestar para la Familia Hispana

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la anorexia (PDF)
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
  • El uso excesivo del celular podría debilitar las redes cerebrales encargadas del control cognitivo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.