Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Tratando el miedo a las alturas con realidad virtual

  • 28/03/2019
  • Rita Arosemena P.
Man in Black Sweatshirt With Vr / Cortesía de Pexels

Un tratamiento totalmente auto guiado con realidad virtual (VR) ha demostrado ser eficaz para reducir el miedo a las alturas. Los hallazgos fueron publicados el pasado 25 de marzo en JAMA Psychiatry.

El equipo de investigación, formado por especialsitas de Vrije Universiteit Amsterdam (VU) y la Universidad de Twente, fue dirigido por la Dra. Tara Donker, profesora asistente en el Departamento de Psicología Clínica de VU y terapeuta con licencia especializada en terapia cognitivo-conductual (Prezens, Amsterdam). El proyecto consistió en el desarrollo de ZeroPhobia, un tratamiento que se administra a través de una aplicación para teléfonos inteligentes y un visor de realidad virtual básico.

El futuro de las intervenciones psicoterapéuticas

Se estima que entre el 2 y el 5 por ciento de la población sufre de miedo a las alturas. ZeroPhobia, que se basa en la terapia cognitiva conductual (TCC), promete ser una alternativa más futurista que la terapia convencional para reducir significativamente el problema.

Los investigadores afirman que uno de los principales beneficios de la realidad virtual es la apertura de los pacientes a experimentar con ella. La gente sabe que nada de lo que verán es real, así que están más dispuestos a probar cosas nuevas. El tratamiento es completamente gamificado y animado, y esto permite que, además, disfruten el proceso mientras hacen algo para combatir su fobia.

Se piensa que el método podría adaptarse exitosamente al tratamiento de otros tipos de fobia como el miedo a volar, las arañas o la claustrofobia.

Otra ventaja de la realidad virtual son los bajos costos y la flexibilidad que ofrece a los usuarios, ya que no todas las personas pueden pagar un tratamiento terapéutico tradicional o simplemente no están dispuestas a acudir a un terapeuta. Introduciendo opciones como esta, cualquiera puede acceder a servicios de salud profesionales y obtener beneficios sustanciales.

Referencia del estudio original: Tara Donker, Ilja Cornelisz, Chris van Klaveren, Annemieke van Straten, Per Carlbring, Pim Cuijpers, Jean-Louis van Gelder. Effectiveness of Self-guided App-Based Virtual Reality Cognitive Behavior Therapy for Acrophobia. JAMA Psychiatry, 2019; DOI: 10.1001/jamapsychiatry.2019.0219

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.