Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Cómo el Trastorno Límite de la Personalidad afecta al cerebro

  • 22/03/2016
  • Alejandra Alonso
Unsplash / Pixabay

El trastorno limite de la personalidad (TLP), es un trastornos complejo que se caracteriza por: problemas en la regulación de emociones y pensamientos; conducta impulsiva y relaciones interpersonales conflictivas. Un estudio de la revista Personality Disorders, ofrece nueva evidencia de los cambios cerebrales que tendrían las personas con TLP, y que explicarían, en parte, por qué tienen tantos conflictos interpersonales.


El Dr. Brian Haas, autor principal de la investigación, dijo:

“Nuestros resultados mostraron que las personas con rasgos de TLP presentan actividad reducida en regiones cerebrales que apoyan la empatía.
Esta activación reducida podría sugerir que las personas con más rasgos de TLP tienen mayor dificultad entendiendo y/o prediciendo cómo otros se sienten, al menos comparados con individuos con menos rasgos de TLP.”

Los resultados se desprenden de los datos de 80 participantes a quienes se les administró un test que medía el Trastorno Límite de Personalidad (TLP). Como sucede con cualquier rasgo de personalidad, éstos existen en un continuo.

El Dr. Haas lo explica de la siguiente manera:

“A menudo, el trastorno límite de la personalidad es considerado un fenómeno binario. O lo tienes o no lo tienes. Pero para nuestro estudio, lo conceptualizamos y medimos en forma de continuo, así los individuos pueden variar en un continuo de sin rasgos a con muchos rasgos de TLP.”

En el escáner cerebral, la gente llevaba a cabo una tarea que requería que pensaran en los estados emocionales de otras personas.

Los investigadores encontraron que aquellos con más rasgos de TLP presentaban menor actividad en dos áreas del cerebro vinculadas al procesamiento empático.

El Dr. Joshua Miller, coautor del estudio, comenta que este trastorno de personalidad es uno de los más severos y problemáticos. Las personas que lo padecen pueden tener dificultades manteniendo relaciones románticas o amistosas, y la presente investigación puede ayudar a explicar porqué esto es así.

Fuente: Psyblog

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros .

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.