Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Un ambiente estimulante podría retrasar los efectos del Alzheimer

  • David Aparicio
  • 11/03/2013

Anteriores estudios han demostrado que mantener la mente activa y realizar ejercicios mentales y físicos pueden ayudar a retrasar los síntomas característicos del mal de  Alzheimer. Sin embargo, una nueva investigación realizada con ratones silvestres y desarrollada por neurocientíficos del Brigham and Women’s Hospital, encontró que un entorno enriquecedor y relaciones sociales estimulantes pueden tener mejores resultados a la hora de proteger al cerebro de dicho trastorno.

Un entorno enriquecedor y relaciones sociales estimulantes pueden tener mejores resultados 

El mal de alzheimer ocurre cuando la proteína conocida como beta amiloide se acumula en forma de “placas seniles” en el cerebro. Esta acumulación de proteínas bloquea los nervios celulares en el cerebro e interrumpe la comunicación entre las células, dando como resultado un declive en las habilidades mentales: reducción de la memoria y la atención (incapacidad de aprender, entender y procesar nueva información), así como también una disminución en las funciones corporales que pueden causar la muerte.

El Dr. Dennis Selkoe, director de la investigación publicada en la revista Neuron explica que la investigación pudo demostrar que la prolongada exposición en ratones silvestres jóvenes de mediana edad a un entorno enriquecido,  puede activar los receptores cerebrales responsables de marcar una vía de señalización. Esto evita que la proteína beta amiloide debilite la comunicación entre las células nerviosas en el hipocampo, el cual juega un rol importante en la memoria a corto y largo plazo.

La exposición del cerebro a nuevas actividades proporcionó una mayor protección

Los investigadores también encontraron que la exposición del cerebro a nuevas actividades proporcionó una mayor protección contra el mal de alzheimer en comparación con los ratones que solo hicieron ejercicio aeróbico.

Con respecto a la utilidad de la investigación, Solkoe concluyó: Este estudio provee una explicación a nivel molecular sobre los mecanismos por los cuales un ambiente enriquecido puede ayudar a reducir el desgaste de la memoria producido por la acumulación de la proteína beta amiloide.

Fuente: ScienceMag.com

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (18): Fin de año
  • El sentido de la vida
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
  • ¿Qué hace que la ‘positividad tóxica’ sea diferente de una actitud saludable?
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.