Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
Sin categoría

Un examen de la retina para detectar el alzheimer

  • David Aparicio
  • 01/11/2018

En el marco de la última conferencia de la Academia Americana de Oftalmología (AOO), se presentaron dos investigaciones que reportan evidencia de que es posible detectar diferentes signos del alzheimer en la retina de las personas, mucho antes de que los síntomas aparezcan. Este descubrimiento, supondría un hito importantísimo en la detección temprana y prevención del mal del alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas.

Por medio de un scanner óptico no invasivo denominado optimal coherente tomography angiograpy (OCTA) los investigadores de la Universidad de Duke compararon las retinas de los pacientes con alzheimer con la de los pacientes que sufrían de alguna discapacidad cognitiva moderada, y detectaron dos anomalías únicas en los pacientes con alzheimer: tenían una perdida de los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en la parte trasera de los ojos; y la capa interior de la retina se había adelgazado.

La segunda evidencia proviene de una investigación del Sheba Medican Center en Israel que examinó a 400 personas que tenían historia familiar de alzheimer pero que no presentaban síntomas. Luego compararon sus retinas y sus imágenes cerebrales con aquellos que no tenían historia de la enfermedad. Consonante con el estudio anterior los resultados mostraron que la capa interior de la retina era más delgada en las personas que tenían historia familiar de alzheimer. Por otro lado las imágenes cerebrales revelaron que sus hipocampos, un área severamente afectada por el alzheimer, se había encogido.

Parece extraño que se pueda detectar el alzheimer a través de un examen ocular, pero los autores explican que la retina está conectada al cerebro a través del nervio óptico y que el deterioro que se visibiliza en la retina y sus vasos sanguíneos es una replica del daño que se está produciendo en las estructuras cerebrales.

El diagnóstico del alzheimer es uno de los desafíos más grandes que enfrenta la medicina. Hay técnicas que son capaces de detectar ciertos signos de esta enfermedad pero no son factibles como métodos diagnósticos debido a su naturaleza invasiva y de alto riesgo para la salud de las personas. De comprobarse que este tipo de examen ocular es tan preciso como lo sostienen los autores, entonces estaríamos en las puertas de la revolución del diagnóstico y prevención del mal del alzheimer.

Fuente: ScienceDaily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Fármacos estimulantes en el tratamiento del TDAH
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.