Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Un solo estudio no basta para conocer los efectos de un tratamiento

  • David Aparicio
  • 14/02/2023
close up of microscope
Photo by Pixabay on Pexels.com

Cochrane es una organización científica que reúne a más de 30 mil investigadores de 90 países para elaborar procesos de revisiones sistemáticas y rigurosas de los tratamientos de salud. Es una de las entidades más respetadas y conocidas del mundo. Y recientemente publicaron un artículo que nos ayudan a ser más cautelosos con las interpretaciones poco realistas de los estudios:

Cada día recibimos mensajes sobre los efectos de todo tipo de tratamientos: medicamentos nuevos y más eficaces, medidas preventivas, cirugías definitivas, dietas más saludables…

Muchos de estos mensajes se basan en un solo estudio, generalmente recién publicado. La mayoría, además, suele destacar solo sus efectos beneficiosos.

Pero confiar en que un único estudio tiene la respuesta definitiva sobre los beneficios y daños de un tratamiento es tan poco realista como pretender entender el argumento de un libro a partir de frases sueltas.

Los resultados de un solo estudio casi nunca son suficientes para conocer los efectos de un tratamiento

Esto es así porque…

  • Los resultados de distintos estudios pueden ser muy diferentes y hasta contradictorios
  • Los estudios pueden tener una calidad global muy variable: unos son más fiables que otros
  • Para conocer los efectos de un tratamiento hay que analizarlos en miles de personas, y muchos estudios son de tamaño pequeño

Además, hay que tener en cuenta que:

  • Los resultados científicos siempre deben confirmarse con los de otros estudios.
  • La mejor respuesta sobre la utilidad de un tratamiento se obtiene al sintetizar los resultados de los estudios relevantes.
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Únete a nuestras sesiones grupales de mindfulness
  • DBT en adolescentes
  • Webinar: Evaluación remota del TDAH en adultos (7-5-2024)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.