Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Ver series dobladas limita tus oportunidades de aprender inglés

  • 11/03/2019
  • David Aparicio

Esto ya lo intuíamos, pero ahora un estudio del Journal of Economic Behavior  demuestra con buena data que ver películas y series con subtítulos mejora el nivel de inglés de sus espectadores.

Con los puntajes del TOEFL, una prueba estandarizada que mide el nivel de inglés, los investigadores encontraron que los países que prefieren subtitular las películas y series de TV tienen un puntaje promedio 3,4 puntos mayor que aquellos que eligen el doblaje.

Este efecto se hace visible en países que han elegido el subtitulado como Suecia, Holanda, Finlandia y Dinamarca y donde el 58% de su población dice ser capaz de mantener una conversación en inglés. En comparación con el 38% de la población de países como España, Francia, Italia o Alemania, que han priorizado el doblaje de las películas y series de Estados Unidos.

Las diferencias son muy claras incluso en países muy próximos y similares como España y Portugal. Los portugueses presentan mejores puntajes en inglés porque su gobierno priorizó desde hace muchos años el subtitulado, a diferencia de los españoles que eligieron el doblaje.

En términos económicos la práctica de subtitulado es mucho más barata y rentable, pero hay países en los que se impuso el doblado como una manera de reforzar la identidad nacional.

Sea como sea, el inglés se ha establecido como el lenguaje más importante a nivel intelectual y comercial. Muchos gobiernos están desarrollando mejores programas educativos para enseñar inglés. Una buena propuesta y de bajo costo es la de reforzar el subtitulado en las televisoras nacionales y las salas de cine.

Así que ya sabes, cambia la opción a subtitulado en tu cuenta de Netflix o en tu control de cable tv. Esto te ayudará a mantener la concentración y al mismo tiempo mejorará tu inglés.

Referencia del estudio original: Rupérez Micola, A., Aparicio Fenoll, A., Banal-Estañol, A., & Bris, A. (2019). TV or not TV? The impact of subtitling on English skills. Journal of Economic Behavior & Organization, 158, 487–499. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2018.12.019

Fuente: Gizmodo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • Ejercicios de aceptación radical
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.