Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(Vídeo) Christen Reighter: Mi elección de vivir sin hijos

  • 02/02/2017
  • Maria Fernanda Alonso

“Me siento triste por vos, porque una mujer se realiza como persona cuando es madre”.

¿Una mujer se realiza como persona cuando es madre? ¿Es esta, acaso, una verdad absoluta y universal? ¿No es concebible la idea de una mujer realizándose como persona de alguna (cualquier) otra manera? “¿Cuándo dejamos que nuestro respeto por las decisiones de otros haya llegado por encima de nuestra comodidad dentro de los roles?”, se pregunta Christen Reigther.

¿Son inevitablemente inamovibles los roles que nos asigna la sociedad? ¿Hasta qué punto es libre de decidir una mujer sobre su capacidad reproductiva y el consiguiente rol que de ella puede derivar? Y no me refiero al (arduo) debate sobre el aborto, sino a una cuestión diferente: elegir vivir sin hijos.

En este video Christen Reigther comparte su experiencia cuando tomó la decisión de ligarse las trompas. El trato de los médicos, las decisiones que otros tomaron por ella, la condena social y una reflexión final:

“Siempre creí que tener hijos es una extensión del ser mujer, no su definición”. “Las mujeres tienen la habilidad maravillosa de crear vida, pero cuando decimos que ese es su propósito, eso dice que toda su existencia es un medio hacia un fin”. “Quiero que las mujeres sepan que su decisión de abrazar o renunciar a la maternidad de ninguna manera está ligada a su valor o identidad como esposas, como adultas, o como mujeres; y que hay absolutamente una opción detrás de la maternidad y es suya, y sólo suya”.

Fuente: Tedx

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.