Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

(Vídeo) Consumismo tecnológico

  • 27/08/2015
  • Maria Fernanda Alonso

¿Estamos moldeados para vivir según las reglas de un mundo consumista? Cuando se trata de tecnología nuestro comportamiento puede ser prácticamente automático: queremos lo nuevo, lo brillante, lo último. Queremos, queremos, queremos. ¿Por qué es tan fácil para las grandes compañías aprovecharse de nuestra conducta frente a las novedades de la tecnología (que a veces ni siquiera son tan novedosas, sino lo suficientemente llamativas como para provocarnos el deseo de tenerlo)?

“Este simpático video analiza nuestro comportamiento con respecto a la tecnología, al consumo y nuestra enfermiza adicción los celulares.”

Fuente: Naxio

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.