Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

(Vídeo) La espontaneidad de nuestros cerebros

  • Maria Fernanda Alonso
  • 16/01/2015

Puedes activar los subtítulos haciendo clic en el ícono de “Subtítulos/CC” que aparece en el reproductor de Youtube.

En varios artículos hemos tratado de presentar las múltiples facetas del cerebro humano. Mientras más se ocupan los estudiosos de investigar las características y funciones de dicho órgano, más nos asombramos al descubrir sus modos de funcionar y de mantener al resto del cuerpo funcionando.

Por ejemplo, mientras lees esta breve introducción, tu cerebro se ha tomado el trabajo, espontáneamente, de mantenerte vivo haciendo que tus pulmones sigan respirando por más de que no estés enfocando tu atención en esa tarea. De hecho, no nos damos cuenta de la mayoría de las actividades cerebrales, a menos que se detengan repentinamente.

En el presente video, Nathan S. Jacobs da un recorrido por nuestro siempre activo, y sorprendentemente espontáneo, cerebro.

Si te gustó éste artículo, también te puede interesar El eficiente consumo energético del cerebro.

Fuente: Ted.com

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • 24 preguntas de evaluación del trastorno límite de personalidad
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • 10 recomendaciones para psicoterapeutas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.