Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
Sin categoría

(Vídeo) Qué es la defusión cognitiva

  • Equipo de Redacción
  • 23/07/2014

https://www.youtube.com/watch?v=hCyovClT0kc

 

Con la defusión cognitiva, se enseña a los pacientes a observar los productos y procesos de pensamiento (es decir, “estoy teniendo el pensamiento …”, “estoy notando tal o cual pensamiento”, “Estoy haciendo algo con mis pensamientos” ) y notando una distinción entre esa actividad y el observador de esa actividad.

En resumen, la defusión ayuda a crear espacio entre la persona y el parloteo mental, y los pacientes aprenden por experiencia que no son sus pensamientos y que la mente siempre está pensando, relación, de trabajo, y no siempre es necesario confiar o creer en ella.

Te recomendamos leer los siguientes artículos para que conozcas más sobre esta técnica:

  • Defusión: una propuesta diferente para relacionarnos con nuestros pensamientos indeseados

  • Una introducción a Terapia de Aceptación y Compromiso

Vídeo realizado por Paula José Quintero y Fabián Maero

¿Tienes problemas para ver el vídeo? Haz click aquí para verlo en Adobe Voice

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
  • 24 preguntas de evaluación del trastorno límite de personalidad
  • Utilizando habilidades de DBT en la práctica clínica diaria: Una revisión para terapeutas
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • No todo es psicología (24): La vida recompensa la acción, no la inteligencia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.