Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(Vídeo) Rosie King: Cómo el autismo me liberó y me permitió ser creativa

  • 02/10/2015
  • Equipo de Redacción

Rosie King desafia los estereótipos de las persons con autismo y contextualiza la problemática al preguntarnos, ¿Para qué ser normal?

Cuando Rosie tenía 9 años de edad, los médicos le confirmaron el diagnóstico del síndrome de Asperger. Con dos hermanos con autismo severo, Rosie tenía un fuerte deseo de hacer del mundo un lugar más tolerante de las personas con autismo. Ella encontró la oportunidad cuando su familia fue invitada al segmento de noticias de su localidad para hablar sobre los libros para niños que hizo su madre y que tenían las ilustraciones de Rosie. Gracias a su naturalidad y extroversión, Rosie cautivó el corazón de los espectadores y presentadores. Hoy en día sigue trabajando para generar conciencia sobre el autismo.

Puedes activar los subtítulos en español.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.