Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(Vídeo) ¿Te atrevés a soñar? cómo salir de la zona de confort

  • 23/07/2015
  • Maria Fernanda Alonso

No voy a poder. Es muy difícil, y lo más probable es que no lo logre. No vale la pena intentarlo.

¿Te suenan estas palabras? ¿A cuántos sueños renuncias por no creer en vos mismo, por no creer que podés alcanzarlos?

“Creer en tí y tener en claro lo que quieres, puede ser tildado por muchos de prepotencia.”

“Soñar despierto es una pérdida de tiempo.” A veces parece que cuanto más grande es ese sueño, más comentarios de este estilo recibimos. Pero ese no es el problema. ¿Por qué cedemos? ¿Por qué abandonamos nuestros propios sueños? ¿Qué es lo que realmente nos detiene?

Ser capaces de salir de nuestra zona de confort y expandirla, abandonando lo que nos resulta cómodo y conocido, puede ser la clave. Pero, ¿cómo hacemos eso?

En este original video podés aprender un poco sobre la llamada “zona de confort” y qué hay fuera de ella, así como el importante papel que cumplen los miedos y la motivación cuando uno quiere salir.

“Cree en tí.” “Lo que tu no decidas, probablemente, lo harán otros por tí.”

Fuente: Inknowation

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.