Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

(Video) Terapia de exposición para fobias y trastornos de ansiedad

  • Fabián Maero
  • 29/07/2013

 Puedes activar los subtitulos en español.

Terapia de exposición es uno de los procedimientos más efectivos para el tratamiento de diversos trastornos de ansiedad. Es un componente central en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo, el trauma psicológico, el trastorno de pánico, y, como veremos en este video, también para fobias específicas. Sin embargo:

A pesar de años de trabajos empíricos que señalan la abrumadora eficacia de la terapia de exposición para un rango de trastornos de ansiedad, y a pesar de los esfuerzos por diseminar estos resultados, tanto el público en general como los trabajadores en salud mental parecen saber poco sobre terapia de exposición y/o las razones por las que funciona.

(Richard, Lauterbach & Gloster, 2006)

El resultado de la exposición a los estímulos o situaciones temidas no se limita, como se podría creer, a eliminar síntomas; por el contrario, las investigaciones sugieren que el proceso de exposición genera nuevos aprendizajes, nuevas perspectivas, nuevas posibilidades.

En el video que aquí les compartimos vemos un ejemplo de tratamiento de fobia a las serpientes, llevado a cabo en una única sesión de tres horas, conducido por Lars-Göran Öst, un reconocido experto sueco. El video se centra en el miedo a las serpientes, pero algunas otras fobias que son tratadas exitosamente con este abordaje incluyen:

  • Miedo a las arañas(Antony, McCabe, Leeuw, Sano, & Swinson, 2001; Hellström & Öst, 1995; Muris, Mayer, & Merckelbach,1998;Mystkowski, Craske, & Echiverri, 2002; Mystkowski, Echiverri, Labus,& Craske, in press; Öst, Ferebee, & Furmark, 1997; Öst, Salkovskis, & Hellström, 1991; Rowe & Craske, 1998; Tsao & Craske, 2001),
  • ratas (Foa, Blau, Prout, & Latimer,1977),
  • truenos y rayos (Öst, 1978),
  • agua (Menzies & Clarke, 1993),
  • alturas (Baker, Cohen, & Saunders, 1973; Bourque & Ladouceur,1980; Lang & Craske, 2000),
  • volar (Beckham, Vrana, May, Gustafson, & Smith, 1990;Howard, Murphy, & Clarke, 1983; Öst, Brandberg, & Alm, 1997),
  • lugares cerrados (Öst, Johansson, & Jerremalm, 1982; Craske et al., 1995),
  • ahogarse (Greenberg, Stern, & Weilburg, 1988),
  • tratamientos dentales (Gitin, Herbert,& Schmidt,1996; Moore & Brødsgaard, 1994),
  • sangre (Öst, Fellenius,& Sterner, 1991)
  • globos (Houlihan, Schwartz, Miltenberger, & Heuton, 1993).

Este video muestra una forma específica de llevar a cabo exposición, denominada exposición in vivo, ya que se realiza concretamente con el objeto temido, pero esta no es la única forma en que se implementa exposición: otra conocida variante de exposición es exposición imaginaria, en la cual el contacto con el objeto temido se realiza de manera imaginaria.

En base a estos procedimientos y algunos otros provenientes de la terapia cognitivo conductual, se han desarrollado varios protocolos que combinan Exposición (ya sea en vivo o imaginaria), con otras técnicas para diversos trastornos psicológicos, resultando en tratamientos como Exposición y Prevención de Respuesta (ERP), para el trastorno obsesivo compulsivo (lo pueden ver en este video), Terapia de Exposición Prolongada para trauma psicológico, Exposición Interoceptiva para trastorno de pánico, entre otras.

Cabe señalar, que, al contrario de lo que se podría pensar, el tratamiento de exposición no se trata de una solución temporal: cuando este tratamiento se realiza eficazmente y se incluyen algunos ejercicios de mantenimiento, los seguimientos de pacientes tratados de esta manera demuestran que estos aprendizajes, estos cambios, se sostienen a lo largo de los años, sin que se produzcan nuevos síntomas. Y es que resulta que afrontar los miedos, aprender flexibilidad al estar frente a aquello que nos aterra, puede ser una profunda y duradera experiencia de cambio personal, y esto convierte a la exposición en una herramienta extremadamente valiosa para cualquier psicoterapeuta.

Fabián Maero

Psicólogo y profesor, atiende pacientes y cuando le queda tiempo libre escribe información biográfica en tercera persona en Psyciencia. Demasiado online para su propio bien, intenta difundir terapias que funcionen y sean adecuadas en el contexto sudamericano; pese a esto, dicta regularmente talleres, escribe artículos y libros, con más entusiasmo que criterio.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (32): El problema de las expectativas
  • No todo es psicología (30): Portador de luz
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • No todo es psicología (25): A veces separarse es un acto de amor
  • No todo es psicología (17): Solo se necesitan cinco minutos para romper el ciclo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.