Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

(Video) Wendy Suzuki: Los beneficios del ejercicio que cambian nuestros cerebros

  • 20/06/2018
  • Maria Fernanda Alonso

¿Hay algo que podamos hacer ahora mismo que tenga beneficios inmediatos en nuestros cerebros? ¿Que pueda mejorar nuestro estado de ánimo, concentración y a la vez protegernos de enfermedades como el Alzheimer, la demencia y la depresión?

En esta charla de Ted, Wendy Suzuki nos da importantes motivos para mover el cuerpo: hacer ejercicio físico tiene beneficios inmediatos, duraderos y protectores del cerebro. Y si, lo dice. Nos dice cuánto es lo absolutamente mínimo que tenemos que ejercitarnos para obtener estos beneficios. No te preocupes, la cantidad está muy lejos de tres horas de gimnasio diarias.

La Doctora Wendy A. Suzuki es profesora de Ciencia Neural y Psicología en el Centro de Ciencia Neural de la Universidad de Nueva York.

Su principal interés de investigación continúa siendo la plasticidad del cerebro. Es conocida por su extenso trabajo estudiando las áreas críticas del cerebro para nuestra habilidad de formar y retener nuevas memorias a largo plazo. Más recientemente su trabajo se ha enfocado en entender cómo pueden usarse los ejercicios aeróbicos para mejorar el aprendizaje, la memoria y habilidades cognitivas superiores en humanos.

Fuente: Ted

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Comentarios no permitidos.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.